Mostrando entradas con la etiqueta android. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta android. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2014

Cómo instalar Android 4.4 en tu ordenador con Linux http://feedly.com/e/NdKWM0ho

martes, 1 de octubre de 2013

Pasar archivos en LAN entre Android y PC

Visto en: http://tutorialesgranada.blogspot.com.es/2012/05/pasar-archivos-en-lan-entre-android-y.html

Objetivo:
Transferir archivos en una red local entre un móvil con Android y nuestro PC sin cables, usando el Wi-Fi.
Por ejemplo en nuestra casa con nuestro router y un PC y un Android en red local.
Requisitos:
-Móvil con Android.
-Ordenador con Linux,Windows, o prácticamente cualquier SO.
-Aplicación "ES Explorador de Archivos" instalada en el móvil Android.


Pasos a seguir:
1º) Instalar la aplicación ES Explorador de Archivos en nuestro móvil. Podemos hacerlo de dos maneras:
- A través del PlayStore desde el móvil buscando la aplicación ES Explorador de Archivos.
-A través del ordenador ingresando en esta dirección  https://play.google.com/store , es necesario iniciar sesión con nuestra cuenta de Gmail asociada. Una vez ahí la buscamos igual que con el móvil, damos en instalar y comenzará a descargarse en el móvil automáticamente.

2º)Una vez instalada, para poder transferir archivos deberemos compartir una carpeta en el ordenador que la usaremos para transferir los archivos.
En linux:
Crear carpeta-->click derecho en la carpeta-->opciones de compartición-->marcamos las 3 opciones como en la imagen de abajo.

En Windows:
Ingresen en esta web de Microsoft, pues varía según versión, pero es también muy sencillohttp://support.microsoft.com/kb/304040/es#turnonfile
3º)Una vez compartida la carpeta iniciaremos la aplicación en el móvil, y nos fijaremos que arriba a la derecha hay una pestaña que pone local, le damos y seleccionamos LAN-->Nuevo-->Escanear
4º)Si todo ha ido bien nos aparecerá nuestro pc con su IP, si hay varios ordenadores en la red y no sabemos cual es la IP de nuestro PC recordad que en Linux la vemos con "ifconfig" y en Windows con "ipconfig". Seleccionamos el PC y nos aparecerán los recursos y carpetas compartidas, entre ellas la que hemos compartido en el paso anterior.

5º)Si abrimos dicha carpeta nos aparecerán los archivos compartidos, ya con el menú de pestañas superior podemos seleccionar varios, copiar al movil, subir archivos del móvil al pc, etc...

  Es realmente intuitiva y fácil de utilizar pero para mas info sobre la aplicación y su uso ingresaraquí:
-https://play.google.com/store/apps/details?id=com.estrongs.android.pop&hl=es
-http://www.estrongs.com/en/products/es-file-explorer.html

Espero que os sea de utilidad, y si tenéis alguna duda nada más que cometad y os respondo lo antes posible!

martes, 9 de julio de 2013

CyanogenMod 10.1 ya esta disponible.

Usemos Linux / by noreply@blogger.com (Pablo Castagnino) / 6 days ago El proyecto más popular de todas las versiones "cocinadas" de Android anunció hace apenas unos días que su última versión ya es considerada "estable". Nos referimos a CyanogenMod 10.1, que ya se encuentra disponible en los servidores del proyecto. Lamentablemente, por ahora esta ROM no incluirá soporte para dispositivos Tegra 2 y algunos aparatos Samsung con chip Exynos. Sus desarrolladores no descartan incluirlos en la lista de dispositivos compatibles en un futuro cercano, y en unos días proporcionarán el "reporte del estado" para esas configuraciones. Por el contrario, si sos propietario de un tablet o móvil con soporte oficial, podés prepararte para instalar la versión 10.1, que empezará a recibir actualizaciones de caracter mensual con opciones adicionales y mejoras de funcionamiento. Descargar Cyanogenmod 10.1 Visit website

miércoles, 27 de febrero de 2013

Android 4.2.2 ya está disponible para los dispositivos Nexus

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía Pasion por Android de noreply@blogger.com (lauramg307) el 14/02/13

La última versión de Android (Android 4.2.2) ya está disponible para los Nexus 7, Nexus 10 y Samsung Galaxy Nexus. Esta actualización está considerada como una actualización menor, aunque introduce varios cambios significativos diseñados para solucionar bugs de la versión Android 4.2.1.

Android 4.2.2 ya está disponible para los dispositivos Nexus

Lo primero de todo, es que ahora si conectas tu dispositivo Nexus al ordenador mediante cable USB y tienes la depuración USB activada, tendrás que permitir el intercambio de datos introduciendo una contraseña. Si queremos, sólo habrá que hacerlo una vez, ya que se pueden añadir ordenadores a una lista de dispositivos "seguros".

Si la contraseña no es la correcta, entonces la conexión no se realizará y el dispositivo aparecerá como offline en el ordenador, no siendo posible acceder a los datos del smartphone o tablet en cuestión. Esto pretende fomentar la seguridad de los terminales con Android en caso de robo o pérdida.

Como novedad, se ha actualizado la barra de descargas, de modo que ahora mostrará el tiempo de descarga restante en segundos y minutos, en lugar de mostrar simplemente la barra con el porcentaje restante.

Android 4.2.2 ya está disponible para los dispositivos Nexus

Por último, también contamos con una actualización en la barra de ajustes rápidos, de manera que ahora se han añadido los botones de Bluetooth y de WiFi. Pulsando estos botones una vez, se accede a la configuración de manera completamente normal, pero si se mantienen pulsados durante unos segundos, reaccionará igual que si fuese un interruptor, de manera que activa automáticamente (o desactiva) el Bluetooth o el WiFi.

Puede que haya habido más pequeños cambios introducidos con Android 4.2.2 Jelly Bean, pero como no ha habido un lanzamiento oficial, hasta que no sean detectados por los usuarios no podremos conocerlos. Lo que si se ha notado es una ligera mejora en el rendimiento de las baterias de los terminales Nexus actualizados, además de que ahora los cortes de Bluetooth por A2DP ya son historia.

Cosas que puedes hacer desde aquí:

miércoles, 6 de febrero de 2013

Tecno-teka: Apps para Matemáticas - Parte II

Tecno-teka: Apps para Matemáticas - Parte II

Continuamos con los Apps para Matemáticas, como herramientas para motivar a los estudiantes a aprender y practicar diferentes destrezas. La tecnología puede ser un aliado cuando enfrentamos estudiantes cuyas experiencias previas les han marcado de tal manera que resienten aprender o trabajar con una materia en particular. En ocasiones, tristemente, con todas las materias.  Confío estos Apps sean de utilidad......... Mis estudiantes tecnológicos los disfrutan.


  • Fraction Basics - https://itunes.apple.com/en/app/fraction-basics/id404527208?mt=8  Como muy bien se establece en educación, hay estudiantes cuya preferencia de aprendizaje es visual.  Este app tiene un sistema de video donde se presentan las secuencias para resolver distintas operaciones matemáticas con fracciones. Es interesante y mis estudiantes me han compartido que luego de sentarse en su hogar a ver los videos pueden comprender mejor la destreza trabajada en el salón. El video puede ser acortado o visto en su formato de tiempo general conforme a la necesidad del estudiante. Puede ser adquirido gratuitamente, lo que es una excelente adquisición.
  • Basic Fraction - Este app puede ser utilizado, para mayor beneficio, por estudiantes de sexto grado en adelante. Los ejercicios son variados y puede escogerse el tipo de operación matemática a trabajar con las fracciones. Consideré mejor incluirles un video que obtuve en You Tube el cual permite ver el app en funcionamiento. Los usos básicos son libres de costo y son suficientes para practicar las destrezas.


miércoles, 9 de enero de 2013

Ubuntu Phone OS: Ubuntu para smartphones

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía Usemos Linux de noreply@blogger.com (Pablo Castagnino) el 3/01/13

La misteriosa cuenta regresiva "tan cerca que casi se puede tocar" que apareció hace unos días en el sitio web de Ubuntu acaba de expirar, revelando un nuevo sistema operativo para teléfonos móviles: Ubuntu Phone OS.

Mirá el trailer y la presentación de Mark Shuttleworth de Ubuntu Phone OS:





Ubuntu Phone OS depende del núcleo de Android y los controladores, pero no usa la Máquina Virtual de Java (lo que, en principio, lo haría más rápido que Android) y es compatible con procesadores ARM y x86. Asimismo, además de soportar aplicaciones "nativas" en Qt/QML, para las cuales ya se pusieron a disposición las herramientas de desarrollo correspondientes, Ubuntu Phone OS también soporta aplicaciones HTML 5.

Si bien no queda claro en los videos, Jono Bacon aclaró que Ubuntu Phone OS vendrá también con la misma tecnología que conocimos en Ubuntu for Android, lo que permitirá tener un sistema operativo de escritorio totalmente funcional en la palma de la mano, ello sin mencionar que desde allí podremos acceder a todos los datos almacenados en el smartphone, incluyendo los contactos, archivos multimedia, etc.

Por otra parte, Canonical manifestó en su blog que todavía "no hay teléfonos Ubuntu disponible para su adquisición, pero nos encontramos listos para trabajar con nuestros socios con el objetivo de lanzar al mercado los primeros teléfonos Ubuntu antes de finales de 2013".

Desde Canonical también prometen un modelo de desarrollo similar a Ubuntu. Esto quiere decir que Ubuntu Phone OS será software libre y que la comunidad podrá hacer sus aportes para mejorar el sistema.

Cosas que puedes hacer desde aquí:

viernes, 17 de agosto de 2012

Android y Ubuntu unidos: Tu próximo ordenador será un smartphone « El Android Libre

Android y Ubuntu unidos: Tu próximo ordenador será un smartphone « El Android Libre


Hoy se han dado a conocer más datos sobre un proyecto de Canonical realmente interesante del que no se sabía demasiado. La idea es sencilla, convertir un terminal en dos cosas diferente según dónde se esté usando. De este modo, un smartphone sería un teléfono Android tal y como lo conocemos cuando lo estamos usando en la mano, pero se convertiría inmediatamente en un ordenador ejecutando Ubuntu al conectarlo a un dockespecial que se podía conectar a su vez a cualquier pantalla.
Este proyecto está siendo llevado a cabo actualmente por Canonical, la empresa de la que depende Ubuntu, ladistribución Linux más popular para PCs, y nos llevaría un paso más allá en el funcionamiento de los smartphones, convirtiéndolos en dispositivos duales reales.
Gracias a Ubuntu para Android podríamostener desde nuestro móvil una experiencia completa de escritorio, no simulada, que vendría con sfotware de ofimática, navegador web, correo electrónico y aplicaciones multimedia, y todo desde un terminal Android conectado a un dock con una pantalla y teclado. No existe una transición molesta al pasar de Android a Ubuntu, ya que todo funciona sin saltos, es inmediato, así que sólo tenemos que conectar nuestro Android al dock y se convertirá en un escritorio Ubuntu.
Una vez el terminal actúa como escritorio Ubuntu podemos usarlo como un PC de sobremesa normal, con explorador de escritorio multiventana y multifunción, no se notaría ninguna diferencia.
Además tendríamos una unificación total, sin necesidad de sincronización, ya que el móvil y el ordenador son el mismo dispositivo. De este modo los contactos de nuestro Android están en nuestro PC Ubuntu, permitiendo acceder a sus perfiles de Facebook o Twitter, el calendario es el mismo, así que todos los cambios que hacemos en uno se ven en el otro, y lo mismo ocurre con los SMS y las llamadas, podemos leer y contestar mensajes o responder y realizar llamadas directamente desde el escritorio.
Algo muy interesante son los ajustes integrados, que permiten que cualquier ajuste que realicemos en uno de los modos del terminal estén en el otro modo. Así, lasalarmas del reloj, los ajustes del bluetooth o las contraseñas del WiFi sólo se tienen que realizar una vez, ya que repito, ahora el móvil y el ordenador son el mismo terminal. Lo mismo ocurre con todas las credenciales y autorizaciones de, por ejemplo, redes sociales. Las ponemos en Android y cuando conectamos el terléfono al dock están en Ubuntu.
Por supuesto el apartado multimedia tiene una importancia clave aquí, ya que todas las fotos y vídeos son accesibles ahora desde cualquier pantalla con un simple dock. De hecho con este dock podemos llevar nuestro ordenador a cualquier parte como si de un teléfono móvil se tratase, y enseñar nuestras fotos y vídeos en cualquier parte. La movilidad es total.
Desde que los terminales Android empezaron a llegar al mercado con dual-core y se empezó a hablar de los quad-corese ha criticado mucho que en un terminal móvil no hace falta tanto. Ubuntu para Android da una razón a los fabricantes para empezar a fabricar terminales más potentes, ya que no sólo están haciendo un smartphone, están fabricando un ordenador de sobremesa. De hecho una plataforma de este estilo le daría muchísima más razón de ser a terminales tan potentes como los que se empiezan a ver en el mercado. Procesadores de 4 núcleos con más de 1.5 GHz y 1GB de RAM son más que suficientes para mover una versión de Ubuntu que no requiera un uso extremo de escritorio. Sinceramente, la idea me parece maravillosa.
Existen de hecho unas características mínimas del terminal para poder integrar Ubuntu para Android:
  • Procesador dual-core de 1GHz
  • Aceleración de vídeo mediante driver en el kernel con asociación a Open GL o ES/EGL
  • 2GB de espacio libre para la imagen
  • Salida de vídeo HDMI
  • Modo USB host
  • 512 MB de RAM
Convertir terminales móviles en PCs de escritorio es una genial idea que aúna movilidad y versatilidad. De hecho, al hacerlo mediante terminales Android podríamos estar ante la primera gran oportunidad de popularización del software libre de escritorio. Con una cuota de mercado del 50%, Android tiene una presencia gigantesca, y si una parte de estos terminales funcionan además como PC de escritorio mediante sólo un dock, las posibilidades son enormes. Bien enfocado hacia el público es muy fácil de vender, porque realmente es muy buena idea. Es podría ser el gran momento para Ubuntu y el software libre. No quiero decir que ahora no sea famoso, y mucho menos quiero decir que no sea bueno, pero tener a Android como compañero patrocinador sería seguro un punto de inflexión.
Hace unos días os hablábamos sobre la sincronización total entre Android y Chrome, un punto muy pendiente por parte de Google en su sistema operativo móvil. Esto sería ir un paso más allá, ya que estamos hablando de una sincronización total y perfecta. De hecho habría que olvidar el concepto de sincronización, ya que aquí no existe como tal, sino que al ser directamente el mismo dispositivo para dos usos diferentes tenemos todo lo de uno en el otro. De acuerdo que son sistemas operativos diferentes, pero están integrados, y comparten todo. Una maravilla, vamos.
¿Y cuándo será real todo esto? Ya en el CES pudimos ver muestras de lo que podría ser en pruebas corriendo sobre un Motorola Atrix 2, pero es más una simulación para demostrar el concepto que una muestra real. Por ahoraCanonical ha puesto el punto de mira en fabricantes, no usuarios ni desarrolladores, y serán estos los que tengan que creer en el proyecto y deciden sacarlo adelante. Afortunadamente es software libre, así que de un modo u otro debería acabar viendo la luz. En cualquier caso, es una idea fantástica, y no dudo que de alguna manera llegará a convertirse en una realidad, aunque esto sólo haya servido como concepto, pero dado a que ya hay cosas desarrolladas y que Canonical afirma que está preparado para soportar terminales basados en X86 creo que saldrá adelante.
De todas formas van a realizar demostraciones la semana que viene en el Mobile World Congress, donde estaremos para contártelo todo y enseñarte en vivo cómo funciona.
¿Crees que es un proyecto con futuro? ¿Te gusta la idea de smartphone que a la vez es PC?

miércoles, 13 de junio de 2012

Tulabooks: buscador de apps para trabajar lectura

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía Educación tecnológica de noreply@blogger.com (Celes Arteta) el 1/06/12

Además de lo que dice el título, Tulabooks es un portal y red social para las familias interesadas en el tema de la lectura de sus hijos pequeños.Es un sitio para buscar, conocer y compartir apps relacionadas con la lectura.
En TulaBooks es posible escribir comentarios sobre las lecturas o leer los que han hecho otras familias, es decir, es un espacio de familias lectoras para familias lectoras.
Para conectar, compartir y organizar materiales es preciso estar registrado, mientras que en la sección 'Estantería' es posible hacer una selección personal de lecturas.
Información vista en el blog Educación 3.0




 Amplify

Cosas que puedes hacer desde aquí:

miércoles, 25 de abril de 2012

Diez trucos para aprovechar mejor Android

Diez trucos para aprovechar mejor Android




No es nuestra idea crear un manual para estudiar a fondo el funcionamiento de Android, sino ofreceros 10 trucos básicos para aprovechar las cualidades del sistema de una manera práctica y rápida. De hecho, esta es la pretensión de Google desde que creara las primeras versiones de Android, es decir, un acceso fácil que nos permita manejar el equipo sin recurrir al manual.
Los sistemas operativos que manejamos en los teléfonos inteligentes actuales, nada tienen que ver con los que implementaban los teléfonos hace diez años. Ahora se trata de poder manejar el equipo sin recurrir a los manuales, de una forma muy intuitiva y sin perder por ello opciones de control. Pero los smartphones, tal y como los conocemos ahora, implementan muchas funciones y son capaces de hacer muchas cosas, algunas de las cuales no utilizamos casi nunca. Son pequeños ordenadores en la palma de la mano y por eso, algunos trucos nos pueden servir de ayuda para sacarles más rendimiento.
La primera solicitud de un usuario cuando enciende un terminal con sistema operativo Android se refiere a loscontactos, y lo mejor que le podemos decir respecto a este punto es que para sacar el máximo rendimiento a Android, lo mejor es tener una cuenta en Gmail. Parece un poco acaparador pero es la realidad porque cuando sincronicemos el correo podemos pedirle a través del menú “Cuentas y sincronización” que lo haga también de los Docs, Contactos, Gmail, Picasa y Calendario. Si lo tenemos puesto en automático, todos los cambios que efectuemos quedarán reflejados en nuestra cuenta –o cuentas– sin necesidad de conexión de cables.
La conectividad es otro de los buenos recursos de los equipos con Android. La manera más sencilla de conectarse a una red Wi-Fi es ir al menú “Conexiones inalámbricas y redes” y gestionar desde allí la conexión con la correspondiente clave. Desde este mismo apartado, si pulsamos en la tecla de menú (abajo a la izquierda) entramos en las opciones “avanzadas” desde las que se puede: gestionar la MAC, introducir una IP (estática si es necesario) y controlar lo que en Android llaman “Directiva de inactividad Wi-Fi”. Con esta podemos elegir que el Wi-Fi: se inactive cuando se apague la pantalla, nunca si está cargando la batería o nunca.
Batería y fecha
Otro de los puntos importantes de un terminal es la batería. Para controlar el consumo se pueden descargar pequeñas aplicaciones desde la tienda que nos dirán el porcentaje de carga y el estado de la batería. Las hay más o menos complejas, pero es que el propio sistema tiene su método de control. Se encuentra en ajustes, “Acerca del teléfono”, “Uso de la batería”. Allí podremos ver todos los detalles sobre el estado y tiempo que nos queda de uso, e incluso un pequeño gráfico de cómo se ha repartido el consumo desde la última carga.
Sobre la fecha solo queremos daros un pequeño detalle. Estemos en el menú que estemos, sin necesidad de ir la pantalla de inicio, manteniendo la pulsación sobre la barrita superior de notificaciones, veremos la fecha. La hora siempre aparece en la parte derecha.
Sobre la cámara
Las cámaras de los terminales móviles actuales son un mundo. Cada vez son más los usuarios que se dedican a entrar en su interior para hacer algo más que una foto: control del ISO, balance de blancos, selección de la exposición, modos de escena, control del flash, modo panorámico, disparo continuo, detección de sonrisa, efectos, tipo de medición, resolución, calidad de imagen o definición del contraste, la saturación y la nitidez. No dejes de entrar en las opciones y ver cómo mejorar tus fotografías.
Android Market ya no se llama así
Los smartphones en sí mismos tienen unas cualidades increíbles, pero muchas aplicaciones gratuitas nos pueden ayudar a mejorar su uso. Si has entrado estos días en Android Market te habrás dado cuenta que ese ya no es su nombre, ahora se llama Google Play, y en cuanto entres la primera vez, el teléfono actualizará las modificaciones y el icono en pantalla cambia y se llama: Play Store.
Y cambiando de tercio hablando de detalles, si cuando te llaman quieres silenciar el sonido del timbre, solo tienes que pulsar la tecla de volumen hacia el “-“, dejará de sonar al instante. Por cierto, si lo tienes en vibración y pulsas de la misma manera la mencionada tecla de volumen, también deja de vibrar.
Cambio de teclado
Los actuales terminales Android ofrecen varias posibilidades de escritura, incluido el Swype. Para cambiar entre uno y otro no es necesario ir hasta los ajustes, el proceso es más sencillo. Por ejemplo, estamos a punto de escribir una nota y ya tenemos abierta la pantalla para empezar a escribir. Si mantenemos el dedo sobre esa nota un par de segundos, se abre un menú donde podemos elegir el “método de introducción”. Esto para Gingerbread, porque en Ice Cream Sandwich aparece un icono en la barra de notificaciones desde el que se puede acceder a las opciones de cambio de teclado.
Buscando en el teléfono
Y un último truco. La barra de búsqueda que tiene nuestro Samsung Galaxy Ace en una de las pantallas de inicio no solo nos permite realizar búsquedas en Internet, sino que también las realiza en todo el terminal: aplicaciones, contactos, mensajes… Si efectuamos una búsqueda y nos aparece una lista de elementos, basta que pulsemos sobre uno de ellos para que Android nos lleve directamente hasta él, lo que supone un ahorro de tiempo.
Precisamente cuando estamos en este espacio destinado a las búsquedas, a la derecha de la palabra que estamos intentando localizar aparece una “X”. Si pulsamos sobre ella, eliminamos esa palabra del historial y ya no aparecerá más (hasta que la volvamos a buscar).
Esperamos que alguno de estos trucos te valga para algo, pero te recomendamos que no dejes de investigar sobre este punto porque los terminales Android están llenos de accesos directos, posibilidades de personalización, opciones de mejora, control de actividades y un largo etcétera.


viernes, 6 de abril de 2012

F-Droid: Market para Android sólo con aplicaciones libres

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía Usemos Linux de noreply@blogger.com (Pablo Castagnino) el 29/03/12


Si bien podría decirse que Android es más libre que iOS, lo cierto es que no es 100% libre ya que está compuesto de componentes privativos. Asimismo, muchas de las aplicaciones que corren en Android no son libres, incluso las que vienen incluidas por defecto, como por ejemplo el propio Market de Android.

Precisamente, la misión del repositorio FDroid, un market alternativo para Android, es ofrecer un catálogo de aplicaciones libres.

La aplicación está muy bien diseñada y realmente demuestra que el software que incluye es libre, ya que al lado de cada aplicación se puede ver la licencia de su código.

Está compuesto de tres pestañas. En la primera pestaña nos encontramos la lista con todas las aplicaciones disponibles en este Market. En la segunda pestaña solo nos aparecerán las que tenemos instaladas, tanto si se han instalado desde el Android Market oficial como desde F-Droid. En la tercera pestaña nos informará de las actualizaciones que haya disponibles para nuestras aplicaciones.

Al ser un market "no oficial" no lo encontraremos en el Market, por lo que deberemos de instalarlo a mano. Para eso podemos dirigirnos a su web oficial y descargar el correspondiente apk.




Cosas que puedes hacer desde aquí:

miércoles, 7 de marzo de 2012

Tabletas en educación: diversión y aprendizaje

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía Educación tecnológica de noreply@blogger.com (celes arteta) el 6/03/12

Las tabletas, en estos momentos, son el soporte por excelencia para la transmission de contenidos de todo tipo. Junto con otros dispositivos móviles como los smatphones, desde mi punto de vista, mucho más dirigidos al mundo empresarial, son el hardware ideal para el ocio y el aprendizaje. Su movilidad, facilidad de uso, e interactividad las convierten en herramientas educativas de primer nivel.

Las considero de gran importancia en los niveles iniciales de la escolarización de los alumnos como elemento de aprendizaje del lenguaje mediante múltiples aplicaciones de cuentos interactivos. Para jugar y aprender mediante el juego simbólico, todos los procesos de causa-efecto, el aprendizaje mediante imágenes y sonidos, la creatividad y la música, excelentes aplicaciones para el aprendizaje de la lectoescritura como Ludiletras.

Otro punto fuerte, desde el punto de vista educativo, de las tabletas está relacionado con el mundo de la educación especial. Aplicaciones para la comunicación en alumnos con discapacidad motora que leen tableros de comunicación, cientos de aplicaciones para alumnos con TEA y otros trastornos del aprendizaje.

En etapas más avanzadas, educación primaria y secundaria, también existe una amplia oferta de aplicaciones para todas las áreas del currículum.

Otro punto fuerte de las tabletas está relacionado con la lectura de documentos y la posibilidad de que los alumnos puedan acceder desde sus dispositivos a sus materiales escolares.

Por último considero que pueden ser un recurso de gran interés para todos aquellos centros que están impartiendo educación bilingüe en inglés por la abundancia de aplicaciones existente.

En estos últimos días he recogido en internet una serie de experiencias y recursos relacionados con las tabletas que quiero compartir en esta entrada.

En primer lugar el proyecto dedos, surgido en el CITA de  la fundación German Sánchez Ruipérez de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) y a la que se ha unido Pilar Soro desde Cunit (Tarragona). Pilar ha creado un Google docs en el que recoge apps que ha ido probando para el proyecto. También ha creado este gadget con aplicaciones.




Otro  Recurso que he encontrado estos días ha sido este proyecto de Innovación educativa Desarrollo y evaluación de las competencias básicas en alumnos con TEA del colegio Marista Liceo Castilla en colaboración con autismo Burgos. El proyecto se basa en el  Desarrollo y evaluación de las competencias básicas en alumnos con TEA mediante la utilización de Tabletas y apps. Para ello han creado este excelente recurso. En el mismo analizan aplicaciones para llevar a cabo el proyecto.


Para todos aquellos que estén interesados en el tema he creado un scoop en el que recopilo enlaces a noticias , aplicaciones y experiencias relacionadas con las tabletas en educación.


Quiero acabar esta entrada con una cita precisamente del propio proyecto dedos:


"La experiencia Dedos, ha puesto de manifiesto que el uso de las tabletas en el aula es tremendamente motivador para el alumno, sobre todo al principio; que siempre hay menos resistencia para acometer un trabajo cuando el instrumento que se utiliza es la tableta, es una afirmación en la que coinciden todos los profesores. Por otro lado, el hecho de que los alumnos estén acostumbrados a obtener información desde Internet y a manejar diferentes aplicaciones y programas fuera de la escuela, contribuye a que estos dispositivos se integren con facilidad en la dinámica de la clase. 

Algunos docentes la reconocen incluso, cierta capacidad para mejorar la comunicación entre  profesores y alumnos y también entre los propios alumnos, posiblemente motivada por ser un dispositivo que invita a una nueva forma de enseñar y de aprender, convirtiéndose en un elemento facilitador del proceso educativo.  Este hecho no es ajeno a que los  profesores se muestren de acuerdo en señalar que las tabletas mejoran la disposición del alumno para la realización de tareas, actividades y búsqueda de documentación,  tanto dentro como fuera del aula, lo que nos lleva a pensar en una posible ventaja con respecto a otras herramientas de cara a una enseñanza de tipo constructivista que utilice como estrategia el aprendizaje por descubrimiento
"
.


  Amplify

Cosas que puedes hacer desde aquí:

Leer libros electrónicos en el iPad y la Galaxy Tab

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía Cuaderno del Maestro de Sergio el 22/02/12

Diversas aplicaciones convierten los dispositivos portátiles de Apple y las tabletas con el sistema operativo Android en lectores de libros electrónicos

de Consumer.es Tecnología

Cosas que puedes hacer desde aquí:

Sonido con calidad con Voodoo Sound

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía Pasión por Android de Jose Angel el 28/02/12


Sonido con calidad con Voodoo SoundUna de las funciones más potentes de Voodoo Sound es que llevará al límite los altavoces de tu aparato, desde el reproductor hasta los auriculares, tanto que el sonido máximo puede resultar hasta perjudicial para nuestros oídos, así que debemos andar con cuidado a la hora de configurarlo.

Mediante una sencilla manipulación del código de sonido de nuestro aparato, la aplicación es capaz de controlar el procesador dedicado al sonido, y con ello sacar la máxima rentabilidad a nuestros altavoces y auriculares.

Gratuita o de pago

La aplicación Voodoo Sound está disponible en nuestro Market y además es gratuita. Si no somos de los que se conforman con poco, también tenemos disponible la versión pagada, que todavía nos dará mejor rendimiento, aunque ya la gratuita es bastante completa. Además no ocupa demasiado espacio en disco y la última actualización es de hace pocos días, consta del 17 de febrero.

Si quieren el mejor sonido en su móvil o tablet, esta aplicación es realmente buena y completa para sacar el mayor partido al sonido.

Descargar aquí



Cosas que puedes hacer desde aquí:

miércoles, 29 de febrero de 2012

Android x86 4.0 RC1 listo para probar en nuestros ordenadores

Android x86 4.0 RC1 listo para probar en nuestros ordenadores

Ya se van escuchando rumores acerca de la futura versión de Android, la versión 5.0 conocida bajo el nombre de Jelly Bean que, entre otras cosas, se dice que se podría adaptar a pantallas no táctiles de manera que podamos ejecutarlos en nuestros ordenadores, incluso en el que a través de un dock podamos convertir nuestros móviles en ordenadores de escritorio. Hasta que llegue el momento oficial y sepamos todas las novedades de Android 5.0, si queremos ejecutar Android en nuestros ordenadores, tenemos que acudir a los desarrollos de Android x86.
Android x86 es un proyecto que trata de llevar Android a ordenadores bajo arquitectura x86, o sea, a los ordenadores que tenemos en nuestros hogares y lugares de trabajo. Pues bien, esta semana tenemos la versión RC1 de Android 4.0.3, o lo que es lo mismo, podemos tener Android Ice Cream Sandwich en nuestros ordenadores. Para ello, tan sólo tenemos que bajarnos la imagen ISO disponible para cada una de las plataformas para las que están optimizadas, entre ellas, para AMD Brazos, para netbooks Asus de la familia EEEPC, para portátiles ASUS o terminales Viewpad10 o Lenovo S10.
Entre las novedades, incorpora el kernel 3.0.8 con el KMS (Kernel Mode Setting) activo, motor javascript V8 activo, aceleración por hardware OpenGL para chipsets intel y AMD Radeon, soporte para Wifi, Audio, webcams, simulación de tarjetas SD mediante el almacenamiento interno, etc.
Evidentemente, para aquellos valientes que quieran instalárselo, comprobarán que hay cosas que no llegarán a funcionar, y se les recomiendan que hagan las pruebas necesarias a través de la virtualización mediante Virtualbox para no dañar las instalaciones que tengan en sus ordenadores, salvo que tengan ordenadores expresamente para realizar pruebas.
Desde la página oficial del anuncio ya advierten de que no funciona el ethernet, ni tampoco la suspensión y reanudación en algunos terminales. Desde la misma página podeis acceder a descargarlos las imágenes ISO y seguir las instrucciones.

jueves, 16 de febrero de 2012

Suite ofimática gratis para Android, Kingsoft...

Suite ofimática gratis para Android, Kingsoft Office
Kingsoft Office es una Suite Ofimática gratuita que nos va a permitir leer, crear y editar tanto archivos de Excel como de Word y visualizar los PDF e incluso Powerpoint. Con una agradable interfaz similar...
Mostra o fes un comentari sobre la publicació de: Adrià Benet »
Google+ fa que compartir al web sigui com compartir a la vida real. Més informació.
Uneix-me a Google+
Has rebut aquest missatge perquè Adrià Benet l'ha compartit amb abenetp1.entrada@blogger.com. Anul·la la subscripció a aquests correus electrònics.

Estrenamos sección de android con esta estupenda...

Estrenamos sección de android con esta estupenda aplicación
Identifica la música que estas escuchando con Shazam
Os presentamos una aplicación que muchos de vosotros seguro que conocéis y es Shazam, esta aplicación nos soluciona la vida a muchos a la hora se identificar la típica canción que te encanta pero que por...
Mostra o fes un comentari sobre la publicació de: Adrià Benet »
Google+ fa que compartir al web sigui com compartir a la vida real. Més informació.
Uneix-me a Google+
Has rebut aquest missatge perquè Adrià Benet l'ha compartit amb abenetp1.entrada@blogger.com. Anul·la la subscripció a aquests correus electrònics.

Mejora la velocidad de tu móvil con Android...

Mejora la velocidad de tu móvil con Android Assistant
Empezando la semana os queremos presentar una aplicación que tuve el placer de probar durante todo el fin de semana y que sinceramente me ha sorprendido muy gratamente es la aplicación Android Assistant...
Mostra o fes un comentari sobre la publicació de: Adrià Benet »
Google+ fa que compartir al web sigui com compartir a la vida real. Més informació.
Uneix-me a Google+
Has rebut aquest missatge perquè Adrià Benet l'ha compartit amb abenetp1.entrada@blogger.com. Anul·la la subscripció a aquests correus electrònics.

Feeds que he leido

Compartidos desde el Reader