Mostrando entradas con la etiqueta recurso educativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recurso educativo. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de mayo de 2021

L’Ajuntament elabora “la recopilació més gran de llistes de música en valencià”

El Gabinet de Normalització Lingüística municipal ha dividit la recopilació en tres llistes: per gèneres musicals, per moments i per temàtica.

font: https://www.valencia.es/val/actualitat/-/content/música-valència-

La regidora de Gestió de Recursos, Luisa Notario, ha anunciat una nova iniciativa del Gabinet de Normalització Lingüística per fomentar l’ús i la normalització del valencià per tota la ciutat i, en este cas, amb la música com a protagonista. “Ha conclós la fase d’elaboració del que probablement és el repertori més gran de llistes de música en valencià publicat fins al moment”. Sota el nom ‘Música, València!’ el projecte compta amb tres tipus de recopilacions: llistes per gèneres, per moments i per temàtica.

 

En el primer cas, hi ha un total de 24 llistes dels gèneres musicals més diversos: des de la música urbana (indie, reggaeton, trap, electrònica, rap...) fins als més tradicionals (folk, cançó d’arrel, cançó d’autor...), passant per la majoria de subgèneres del rock i del pop i altres gèneres d’origen afroamericà com el jazz, el soul, el rock-and-roll, l’ska, el reggae i els ritmes llatins.

D’altra banda, les llistes per moments, que van nàixer a l’inici del confinament, són set recopilacions que connecten les cançons amb diferents moments del dia: per a despertar, per a pujar l’ànim, per a cuinar, per a fer esport, per a relaxar-se i trobar la calma, per a celebrar i ballar, i per a cantar. Les temàtiques, al seu torn, agrupen quatre llistes: la del 8M (de temàtica feminista), Orgull valencià (de temàtica LGTBI), la de nadales i la de cançons infantils.

El projecte «Música, València!» es completa amb un recull de novetats que s’actualitzarà periòdicament a fi de mantindre les llistes al dia, amb la incorporació de noves cançons. En total, “són 36 llistes que demostren la vitalitat de la música cantada en valencià i que volem acostar a tots els veïns i veïnes de la nostra ciutat, tant si ja les coneixen com si tenen encara per descobrir eixe món tan meravellós”.

 

LLISTES MULTIPLATAFORMA

 

Este projecte, concebut inicialment en Spotify (https://spoti.fi/3aKmpwj), ara també està disponible en obert a YouTube (https://bit.ly/3xxBjzQ), l’altra gran plataforma de música digital a Internet. De fet, les llistes s’han exportat al canal de vídeos per tal d’arribar a un públic més divers ja que no tots disposen de compte en l’altra plataforma. En YouTube, a més a més, es pot gaudir també d’una llista de reproducció amb més d’un centenar de cançons en versió karaoke (https://bit.ly/2S27gjx) de grups i cantants com La Fúmiga, Samantha, Txarango o Manel.

El perfil del Gabinet en Spotify, amb més d’un miler de seguidors i seguidores, s’ha convertit en una referència no només per al públic sinó també per als mateixos grups i cantants, que tenen a la seua disposició un expositor per a difondre les seues creacions.

 

DIFUSIÓ EN ESPAIS PÚBLICS I PRIVATS

 

Pròximament, el Gabinet de Normalització Lingüística començarà a difondre les llistes en diferents espais públics de la ciutat amb el lema «Música, València!». Amb esta finalitat, està previst que se senyalitzen a través de codis QR en parcs i jardins, platges, parades d’autobusos, biblioteques, edificis municipals, etc. A banda d’això, el Gabinet oferirà estos recursos a una gran varietat d’establiments privats, com ara bars i cafeteries, comerços amb fil musical, centres esportius, etc.

martes, 17 de marzo de 2020

Banco de recursos; EDULAB




EduLab nace gracias a la inquietud del profesorado de los centros educativos de las localidades de Manises y Xirivella (Valencia) en la mejora y calidad educativa. En el siglo XXI necesitamos analizar y confirmar si el Proyecto Educativo de nuestro colegio ofrece la formación y habilidades que el alumnado necesitará para desarrollarse en un entorno social tan cambiante. En la web os ofrecemos herramientas para conseguir a partir del debate y el consenso una transformación educativa.

En la sección del enlace hay recursos educativos de todos los niveles. Recursos dirigidos tanto a profesionales de la educación, como a famílas.


domingo, 15 de marzo de 2020

10 museos para visitar estando en casa: tour virtual y colecciones online.

10 museos para visitar estando en casa: tour virtual y colecciones online.

2. Galleria degli Uffizi – Firenze https://www.uffizi.it/mostre-virtuali
4. Museo Archeologico – Atene https://www.namuseum.gr/en/collections/
7. British Museum – Londra https://www.britishmuseum.org/collection

8. Metropolitan Museum – New York https://artsandculture.google.com/explore
9. Hermitage – San Pietroburgo https://bit.ly/3cJHdnj
10. National Gallery of art – Washington https://www.nga.gov/index.html

Libros del Ministerio de Educación de todas las asignaturas para DESCARGAR


Libros del Ministerio de Educación de Ecuador, de todas las asignaturas para DESCARGAR


Actualmente el MINEDUC ha realizado ciertas modificaciones en cada uno de los textos, por lo que ya se encuentran disponibles las nuevas versiones de estos libros y se podrán descargar de una manera fácil y rápida.
El MINEDUC pone a disposición los textos educativos vía online, ya que se considera que es de mucha importancia para las personas, debido a que en ocasiones se necesita alguno de estos libros y no hay forma de conseguirlos.
Realmente con esta facilidad que brinda el MINEDUC ayuda mucho y satisface las necesidades de los usuarios, aunque la descarga en ocasiones puede tardar un poco, pero esto se debe a que la página se puede colapsar.
Estos libros que brinda el Ministerio son actualizados y corregidos, las modificaciones que se han realizados han sido con la finalidad de mejorar la educación ecuatoriana a través de nuevas formas de enseñanzas.
La descarga o visualización de los textos educativos es totalmente gratis, esta es otra de las ventaja que facilita el MINEDUC en su plataforma online.

LIBROS DE TODAS LAS MATERIAS [MINEDUC]

__________________________________________________________________________________________

SUBNIVEL PREPARATORIA

Cuadernos de trabajo para el estudiante
Cuentos
__________________________________________________________________________________________

MATEMÁTICA

Cuadernos de trabajo para el estudiante

LENGUA Y LITERATURA

Cuadernos de trabajo para el estudiante
__________________________________________________________________________________________

CIENCIAS NATURALES

Cuadernos de trabajo para el estudiante
__________________________________________________________________________________________

BIOLOGÍA

__________________________________________________________________________________________

QUÍMICA

__________________________________________________________________________________________

FÍSICA

__________________________________________________________________________________________

CIENCIAS SOCIALES

Cuadernos de trabajo para el estudiante
__________________________________________________________________________________________

HISTORIA

__________________________________________________________________________________________

FILOSOFÍA

__________________________________________________________________________________________

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

__________________________________________________________________________________________

EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN

__________________________________________________________________________________________

INGLÉS

__________________________________________________________________________________________
Cabe recalcar que la descarga de estos libros es gratis, esperando que sea de importancia para todos y que a través de esta facilidad que brinda el MINEDUC se pueda mejorar el ámbito educativo.
libros mineduc

Blogs con multitud de recursos para el estudio en casa

Artículo de: Revista Educación 3.0


Los blogs se han convertido en una herramienta muy interesante para fomentar el aprendizaje desde cualquier lugar. Por eso, hemos recopilado distintas entradas en nuestra web en los que son  protagonistas y están adaptados a distintas asignaturas y al alumnado de distintos niveles: Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.
En todos ellos se recogen recursos educativos como lecciones, actividades, ejercicios prácticos, pruebas a modo de examen, vídeos y mucho más.

Material didáctico para Infantil

blogs recurso casa
Todos los materiales propuestos en estos blogs son  realizados por docentes de Educación Infantil y recopilan multitud de recursos y actividades que realizan habitualmente en el aula para que otros los puedan poner en práctica en clase o las familias puedan usarlos en casa.

De interés para Primaria

blogs recurso casa
Proponen herramientas educativas y de entretenimiento para que el alumnado pueda aprender y divertirse a partir de cuentos, juegos, vídeos y aplicaciones. Están dirigidos a estudiantes de Primaria, pero también a padres y docentes; y dedicados principalmente a trabajar en casa como material de apoyo complementario.

Inglés para Primaria

Inglés para primaria
Incluyen experiencias y recursos, así como toda la información necesaria para que los estudiantes puedan practicar el idioma: viñetas, canciones, verbos, canciones, actividades grupales, juegos y más propuestas para aprender inglés desde casa.  

Blogs para Matemáticas de Primaria

Su objetivo es conseguir un aprendizaje intensivo de la asignatura. Entre los contenidos que recogen se encuentran ideas divertidas, juegos online, problemas de operaciones, geometría, porcentajes; todos ellos categorizados por cursos y dificultad.

Lengua Castellana y Literatura: Secundaria y Bachillerato

En ellos se puede consultar material de apoyo para reforzar la sintaxis o la morfología, explican conceptos y teorías a través de tutoriales o ejercicios interactivos, recomiendan libros, autores y poemas; y comparten temario para ayudar en el aprendizaje de esta asignatura. Se dividen en niveles educativos y en temáticas.

Ciencias Naturales

Estos blogs para el alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato resultan útiles para acceder a distintos materiales de apoyo. En ellos es posible consultar experiencias relatadas por docentes, descubrir las actividades que lleva a la práctica el alumnado o acceder a diferentes materiales de repaso.

Geografía para ESO y Bachillerato

Esquemas, mapas (del mundo, climático, político, interactivos), presentaciones y exámenes son los contenidos que comparten estas páginas webs educativas. Facilitan la enseñanza y aprendizaje de esta materia de Ciencias Sociales durante los cursos de Secundaria y Bachillerato.

Física y Química

Proponen un amplio abanico de actividades enfocadas a estudiantes de ESO y Bachillerato. Recogen experiencias, leyes (Ohm, Coulomb), temario sobre química, cinética, física cuántica, la energía térmica… Algunos  también aportan exámenes o ejercicios prácticos que permiten poner a prueba los conocimientos adquiridos.

Filosofía para Bachillerato

Los autores de estos blogs se centran en compartir el saber filosófico en general: la lógica, el ser humano y las cuestiones de ética. Además, incluyen información sobre los autores más destacados de la disciplina como Platón, Marx o Nietzsche; filósofos que, además, entran dentro del temario en  pruebas como la EVAU.

Latín y Griego

Ejercicios, explicaciones sobre el léxico y la gramática o listas de vocabulario son algunos de los recursos que recogen estos blogs destinados a las asignaturas de Latín y Griego en 1º y 2º de Bachillerato en la rama de Humanidades y Ciencias Sociales. Además, incluyen libros y bibliografía para conocer en profundidad el contexto histórico y social en el que surgieron estas lenguas.
The post Blogs con multitud de recursos para el estudio en casa appeared first on EDUCACIÓN 3.0.
¿Cómo se puede mantener la motivación de los menores para que estudien en casa? ¿Cómo es un ambiente de estudio ideal? ¿Cada cuánto deberían descansar? Estas son algunas de las preguntas que se hacen las familias ante las próximas semanas de cierre de los centros educativos, que obligan a sus hijos a quedarse en casa y continuar desde ella con su formación.
La psicóloga clínica experta en Educación Laura Carillo Menor expone aquí algunas pautas y consejos para que los padres favorezcan el hábito de estudio de sus hijos.

Creando un ambiente de estudio en casa

Crear un ambiente adecuado en casa será fructífero en estos momentos por el Coronavirus, pero también puede ser el comienzo de un buen hábito de estudio tan importante para el futuro de los niños.
Los cerebros de los seres humanos funcionan mejor cuando tienen adquiridas unas rutinas y saben lo que tienen que hacer en cada momento; por ejemplo, cuando uno tiene asimilada la rutina de lavarse los dientes antes de acostarse, si un día no lo hace sentirá que le falta algo por hacer.
Es por ello que es necesario comenzar a crear una rutina de clases en casa parecida a la que llevan a cabo en el colegio.
  • Despertarse todos los días a la misma hora: la alarma seguirá sonando, ya que no es adecuado que crean que están de vacaciones. Si se despiertan cuando quieran, se dormirán cuando ya no aguanten más.
  • Cuando comiencen su tiempo de trabajo, es imprescindible que haya silencio. La música clásica o sonidos de ambiente (como el piar de los pájaros) son una distracción. 
  • El lugar de estudio debería ser su dormitorio o un estudio en casa, nunca la cocina o el salón donde existen diversos elementos distractores que no facilitan una adecuada concentración o, incluso, no tienen una iluminación adecuada. En este sentido, es importante recordar que si el menor es diestro, la luz tiene que entrar desde la izquierda para que su propia mano no le haga sombra en el papel, y al contrario si es zurdo.
  • Está completamente prohibido el uso del móvil o de la televisión mientras realizan su trabajo.
  • No es adecuado que dispongan de comida encima del escritorio. Es importante que desayunen antes de comenzar, pero con un vaso de agua durante el estudio es suficiente, ya que tendrán tiempo de comer a mediodía.

Organizar el trabajo

Lo ideal es organizarse de tal manera que los menores puedan seguir con el hábito de estudio. Por lo tanto, puede hacerse un plan en el que comiencen todos los días por las materias que les gusten menos o que presenten mayor dificultad, ya que es el momento del día en que su cerebro está más descansado y mejor funciona. Así, las asignaturas que más gustan o menos esfuerzo requieren se dejarán para el final: el cansancio es mayor y la capacidad de esfuerzo del que disponen será menor.
Cuanto más pequeños sean, necesitarán descansar más veces; lo más adecuado es aprovechar esos momentos para abrir la ventana para ventilar el espacio y oxigenar la habitación. Pueden dar un paseo por la casa sin ir al frigorífico ni ver la televisión o usar el móvil. Esto no es adecuado porque reciben otra información que les puede resultar interesante o incluso preocupante antes de seguir estudiando y podría distraerlos de la siguiente tarea. Transcurridos 10 o 15 minutos, se cierra la ventana y deberán continuar con su trabajo.

Dejarles autonomía

Es importante que tengan la sensación de que sus padres confían en su responsabilidad. Sin reproches ni juicios, hay que empezar desde cero y darles autonomía y confianza para que tomen las riendas de sus propios estudios.
Al principio se puede hacer un registro de si están siguiendo el plan de manera adecuada. Si es que sí, se recomienda premiarlos con absoluta confianza en ellos. Si tienen la percepción de que sus padres confían en ellos, les consideran responsables y autónomos, ellos aumentarán su autoestima notablemente y disminuirá su frustración.
favorecer el estudio en casa

Reforzar positivamente

En nuestra sociedad estamos acostumbrados a decirnos las cosas malas o que no nos gustan de los demás, y no tanto a trasmitir lo que nos agrada de otras personas. Por supuesto vamos a seguir compartiendo con nuestros hijos las actitudes que nos parecen poco adecuadas ante los estudios (o ante cualquier hecho), pero vamos a mostrar más énfasis en lo positivo.
Por ejemplo, si ven a sus padres orgullosos del esfuerzo que han realizado, ellos solos serán los que quieran seguir desarrollando esa capacidad de concentración para que las emociones que sienten los padres hacia ellos sean positivas.

Disfrutar en familia

Cuando acabe el tiempo de estudio en casa, es fructífero reservar momentos para estar juntos porque no hay nada más enriquecedor para ellos que poder disfrutar del tiempo con sus padres.
Si hemos sido capaces de que sean los responsables de su formación, si han permanecido en su habitación sin precisar de atención constantemente y si se ha conseguido que existiera un ambiente relajado para un adecuado estudio en casa, es el momento de hacer el máximo ruido posible, jugar mucho y sobre todo, reír a carcajadas.
The post 5 consejos para favorecer el estudio en casa appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

domingo, 11 de septiembre de 2016

Los 100 mejores blogs de educacion

http://www.lifeder.com/mejores-blogs-educativos/

domingo, 24 de enero de 2016

Última sessió del CEIP Garcia Lorca

A la darrera sessió que faré al CEIP Garcia Lorca de València rodarem, per diferents recursos d'internet des de la presentació que he preparat de Prezi, encara que me deixaré dur pel que demanen els companys.



lunes, 9 de marzo de 2015

8 herramientas básicas para el profesor creativo

Visto en: http://www.educacionyculturaaz.com/educacion/8-herramientas-basicas-para-el-profesor-creativo

¿Buscas la creatividad pero te falta una pequeña ayuda? Aquí te dejamos 8 herramientas básicas para hacer las clases más atractivas, funcionales y eficaces.
recursos didacticos
Está más que corroborado que uno de los centros de interés que mejor funcionan con el alumnado de todas las edades es el tecnológico. Aquí te hay 8 herramientas básicas para hacer las clases más atractivas, funcionales y eficaces que ayudarán a reconducir al típico alumno desganado que no muestra interés. Los jóvenes de hoy en día entienden muy bien la tecnología y los maestros han de saber explotar esta virtud de capacidades casi ilimitada.
Entre estas herramientas encontrarás un programa para hacer historias de cómics sin saber dibujar. Visualmente es un recurso muy apreciado especialmente en Primaria. Para un nivel algo superior hay un punto en común en internet, una especie de aula virtual donde puedes subir temarios, plantillas de actividades u otras aplicaciones como videos o presentaciones para la clase. O buscadores de obras de arte con su explicación, en fin, las opciones son infinitas.
goanimateEs un editor de videos animados muy especial. Con GoAnimate puedes crear historias animadas con sus diálogos, personajes, escenas… Las opciones del programa gratuito son muy limitadas, pero tiene una versión ‘premium’ con la que puedes hacer videos más largos y compartirlos en las redes. Para ello tiene la opción GoAnimate4Schools, en la que se puede abrir una cuenta para todo el colegio y para que todos los docentes del centro puedan utilizarla.
2. PIXTON
pixtonEs una herramienta muy similar a la primera, pero en lugar de videos animados te permite crear cómics para tus clases. El programa básico tiene más opciones, sobre todo para compartir las obras. En Pixton puedes elegir personajes, cambiar expresiones faciales, crear escenas, insertar diálogos y sonidos. Un recurso muy apropiado para crear material de trabajo. Para edades superiores, los alumnos puedan confeccionar por grupos diferentes relatos. También cuentan con una versión especial para colegios en PixtonSchool.
El objetivo de este sucedáneo de Youtube, el Youtube Teachers, es que tanto profesores como alumnos encuentren más rápido el video buscado. Los videos están categorizados por tema y por nivel educativo, de manera que la búsqueda es mucho más fluida que hacerla en la web normal.
GESS GLOBAL EDUCATIONAL SUPPLIES & SOLUTIONS



socrativeEs lo más parecido a un aula virtual. Desde tu móvil, con Socrative podrás programar tareas, lanzar cuestionarios, subir apuntes y toda clase de archivos y recursos para compartir con tus alumnos, convirtiéndose incluso en una plataforma ya que el alumnado puede rellenar esos cuestionarios o responder mediante otros métodos en la misma red. Un punto de encuentro pensado para jóvenes estudiantes.
5. EDMODO
edmodoEdModo es una plataforma igual que Socrative, pero está destinada a crear comunidades educativas. Tanto dentro como fuera de los colegios, para barrios, asociaciones de vecinos y movimientos grupales. Aún así es perfectamente útil y funcional para colegios o para aulas concretas.
No podía faltar la herramienta de Google, Google Art Project es un museo virtual que reúne las obras de varios museos del mundo. Incluso puedes recorrer los museos virtualmente, además de mostrar información e historia de cada obra y autor. Una herramienta que te hará viajar por el mundo sin salir del aula.
mindmeister-450x252Es una herramienta mucho más útil de lo que al principio pueda parecer. MindMeister te permite hacer mapas mentales para organización de ideas, de soporte para los braimstorming, permite incluir iconos y diferentes formas y, lo más importante, es exportable en pdf o en gif. Es una buena manera de alentar a tu alumnado a organizar sus ideas, y con tecnología por delante sabemos que los jóvenes están más receptivos.
popplet8. POPPLET
Es muy parecida a la anterior, pero Popplet tiene más posibilidades de incluir gráficos e imágenes, está más orientada a presentación de ideas nuevas. Es muy atractiva para que nuestros alumnos la usen, saquen partido del recurso y además aprendan a organizar las miles de ideas que siempre tienen flotando en sus cabezas.
Fuente: Educación 4.0
- See more at: http://www.educacionyculturaaz.com/educacion/8-herramientas-basicas-para-el-profesor-creativo#sthash.9xwF4dLn.dpuf

Feeds que he leido

Compartidos desde el Reader