Mostrando entradas con la etiqueta formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formación. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de abril de 2021

Virtudes del educador - Paulo Freire - Rosa Maria Torres - Frato en OTRA∃DUCACION

  

Ya hace tiempo que no escribía en el bloc, pero esta publicación de OTRA∃DUCACION merece la pena. 


Virtudes del educador - Paulo Freire

Posted: 13 Apr 2021 02:22 PM PDT

 Rosa María Torres




Este texto sobre las Virtudes del Educador de Paulo Freire lo publicamos como un Documento de Trabajo en la  Campaña Nacional de Alfabetización "Monseñor Leonidas Proaño" en el Ecuador (1988-1990). 

A propósito del Día del Maestro ecuatoriano (13 de abril) me pidieron hablar sobre este texto en un homenaje virtual a los maestros y maestras ecuatorianos organizado por el Instituto de Investigación y Cultura Popular de Alausí.



1. Palabra y acción: Ser coherente entre lo que se dice y lo que se hace


Frato

2. Palabra y silencio: Manejar la tensión entre la palabra y el silencio



Claudius

3. Subjetividad y objetividad: Trabajar críticamente la tensión entre subjetividad y objetividad



Frato (Tonucci)


4. Educador y educando: Diferenciar el aquí y el ahora del educador y el aquí y el ahora del educando

Claudius

5. Espontaneísmo y manipulación: Evitar el espontaneísmo sin caer en la manipulación



El Roto

6. Teoría y práctica: Vincular teoría y práctica



7. Paciencia e impaciencia: Practicar una paciencia impaciente

Frato (Tonucci)


8. Texto y contexto: Leer el texto a partir de la lectura del contexto


Feroz

martes, 21 de mayo de 2019

Sessió CRA Baronia Baixa

La sessió que queda finalment  al CRA Baronia Baixa

Aquesta és la presentació que ficaré al CRA Baronia Baixa per anar finalitzant el curs de formació en aprenentatge cooperatiu i metodologies alternavites al llibre de text.

Un paquet de recursos d'avaluació i ferramentes TIC.

https://quizlet.com/join/kQ3G4WRAQ



domingo, 24 de enero de 2016

Última sessió del CEIP Garcia Lorca

A la darrera sessió que faré al CEIP Garcia Lorca de València rodarem, per diferents recursos d'internet des de la presentació que he preparat de Prezi, encara que me deixaré dur pel que demanen els companys.



miércoles, 25 de noviembre de 2015

Sessió 3 IES Camp de morvedre

Muy divertida la sesión en el IES Camp de Morvedre, y como siempre me pasa llegado a este punto, la sesión se ha quedado corta. Pero bien, se han probado las técnicas y ahora queda lo más difícil, intentarlo en el aula. Pero eso si.... el que prueba repite... garantizado.


miércoles, 4 de noviembre de 2015

Sessió 2 a l'IES Camp de Morvedre

Muy sorprendido por la cantidad de energía positiva que desprenden los compañeros del IES, estoy muy emocionado pues tienen ideas muy buenas y aun así quieren seguir formándose para mejorar y realizar un cambio en la metodología. Seguro que lo consiguen... un grupo de "lobos solitarios" que trabajan mucho y sobretodo ilusionados en un cambio que ven complicado pero posible.

En esta segunda sesión trabajaremos desde las pistas que me han ofrecido con sus correos, y ejerciendo una labor de intrusismo por mi parte, espero que consentido, vamos a diseñar actividades y pequeños proyectos. Aquí dejo la segunda presentación.


miércoles, 28 de octubre de 2015

Formación IES Camp de Morvedre

Es la primera vez que me toca hacer la formación para varias semanas en un IES, una cosa es una charla de un día, pero aquí me voy a tener que adaptar a circunstancias que nunca he vivido, y alumnado que no tendré.

Voy a necesitar mucho feedback, para sentir lo que necesitan mis compañeros de secundaria y estar rápido de reflejos para dar respuesta.

Os dejo por donde quiero empezar.... veremos por donde termino.


sábado, 9 de julio de 2011

A vueltas con la competencia digital de los docentes

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía jordi adell de Jordi Adell el 9/07/11

En la entrada anterior, al hilo de un artículo de EDUTEC, hablaba de la escasa presencia de las TIC en los nuevos planes de estudio de Magisterio (que en el Máster de Secundaria se convierte en nula). Algo grave si queremos introducir las TIC en las prácticas cotidianas de nuestros centros docentes. Todo eso de la Escuela 2.0.

One Laptop per Child Peru: Ferreñafe. Algunos derechos reservados.
Aunque parezca evidente, mucha gente, incluso profesionales de la educación, hablan y actúan como si para usar las tecnologías de la información y la comunicación como docentes bastara con saber algo de informática, la que se aprende usando Facebook y el Word, y poco más. Quizá sea porque las han usado poco ellos mismos/as en su práctica profesional. No es extraño oir discursos en la línea de que los jóvenes que llegan a la universidad para formarse como docentes ya poseen la competencia digital y, por tanto, no hace falta incluir ninguna asignatura, módulo, contenido, actividad, etc. específicos. Pues miren, no basta. Ni de lejos. ¿Quieren un ejemplo? Piensen en la diferencia entre "saber usar el PowerPoint" y "saber hacer una buena presentación" o entre "usar Facebook" y "saber crear y dinamizar una comunidad de aprendizaje apoyada en una red social" o entre "crear una página web" y "diseñar una actividad didáctica con TIC" o entre "crear un blog" y "crear y mantener un blog de aula". Y si hablamos de actitudes, las diferencias son aún más grandes. Por traer aquí solo un par de ideas que cito a menudo: actuar como si la escuela fuera una isla o un nodo de una red o tener la capacidad de seguir aprendiendo y desarrollándote profesionalmente enriqueciendo tu propio PLE o, en plan macro, diseñar un plan TIC para un centro y saber dinamizarlo y hacer el seguimiento correspondiente. Y todo esto no son competencias, son solo concreciones muy específicas (y temporales) de competencias más genéricas. ¿Convencidos?
El objetivo, por tanto, es que los/las futuros docentes posean la "competencia digital docente" y no solo la competencia "tratamiento de la información competencia digital" básica, la de todo ciudadano/a que define la legislación vigente sobre enseñanzas mínimas en los niveles obligatorios. ¿"Competencia digital docente"? ¿Usar el PowerPoint y la pizarra digital para enseñar? Bastante más que eso.
¿Quieren saber de qué va todo eso de la competencia digital docente que debería desarrollarse en la formación inicial de los docentes de todos los niveles, incluidos los universitarios (si alguna vez existiera o existiese)? Pues lo primero que deberíamos tener en cuenta es que se trata de un campo en desarrollo, un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes cambiantes en respuesta al rápido desarrollo de las TIC y del uso que de ellas hacen los jóvenes y no tan jóvenes en nuestra sociedad. Un ejemplo: cualquier investigación o publicación sobre la competencia digital docente de más de cuatro o cinco años es muy raro que incluya el problema de la privacidad en las redes sociales o la "ciudadanía digital", los derechos y deberes que tenemos en ese nuevo espacio de convivencia. Pero hoy, con el 90% de los adolescentes usuarios habituales de las redes sociales es impensable que un docente no posea formación sobre cómo actuar en este sentido. Claro que también podemos pensar que eso es cuestión de la familia y que los adolescentes deben dejar fuera del centro educativo sus relaciones en las redes sociales, los móviles, etc. y concentrarse únicamente en el currículum. Pero es de completos ilusos. También podríamos pedir que se dejen las hormonas en casa, pero eso no va a pasar. Pues lo otro tampoco. Mejor estar preparados y tener formación y criterios. Es más,  deberíamos ir un poco más lejos y plantearnos cómo podemos usarlas con fines educativos. El riesgo que corremos si ignoramos todo esto es acrecentar la brecha entre la vida (el hogar y la calle)  y la escuela, que ya empieza a ser demasiado grande. El riesgo real es que la educación formal alcance algún día el 100% de irrelevancia social, económica y ciudadana. Y ya vamos por un buen porcentaje.
Casualmente, ayer "encontré" (serendipia) una reciente presentación de Jordi Vivancos sobre este tema que, entre otras ideas muy interesantes, citaba las iniciativas de estándares de competencia digital docente más conocidas. Y como copiar y pegar es una competencia que poseo desde hace años, aquí va una lista. Creo que deberíamos considerarlos solo documentos para la reflexión y el debate. Personalmente no asumiría ninguno al 100%, ni creo que "establecer" estándares mandatorios sea la única o la mejor manera de lograr objetivos educativos (mi fe en el BOE para provocar revoluciones didácticas es bastante escasa :-) ). Y todos sabemos que estándares e indicadores son peligrosos en manos de los tontos. Pero es lo que tiene ser un criticón: nada te parece bien del todo.
La lista de estándares de competencia digital docente:
¿Me dejo alguno interesante? Pues en los comentarios se puede completar esta lista. Las sugerencias son bienvenidas.
Con todo esto, más la literatura científica que analiza y evalúa el resultados de iniciativas que los han puesto en marcha en la formación inicial y permanente del profesorado (si existe), y una buena dosis de sentido común, podríamos empezar a hablar de la competencia digital de los docentes y diseñar algunos planes para el futuro: reformar la formación inicial y permanente del profesorado, crear una certificación TIC oficial para docentes en activo y vincularla a retribuciones, mediante un portafolios docente TIC, etc. Solo son un par ejemplos.


Cosas que puedes hacer desde aquí:

domingo, 23 de enero de 2011

Una tiza y tú: Curso: Herramientas 2.0 para profesores 2.0

Visto en:  http://unatizaytu.blogspot.com/ Una tiza y tú: Curso: Herramientas 2.0 para profesores 2.0: 

"Estoy impartiendo un curso de formación a profesores de mi colegio que Forma parte del proyecto de formación en centro de este año. El módulo que yo tutorizo contempla cuatro horas presenciales (que ya he impartido) y tres semanas de trabajo on line. Lo que más me preocupaba a la hora de diseñarlo era utilizar una metodología 2.0 de forma que pudiesen experimentar en primera persona lo que se pretende que apliquen después en las aulas. Quiero compartir con vosotros mi planteamiento para recibir vuestra opinión y propuestas de mejora ya que dentro de un mes comenzaré con un segundo grupo:

- En las dos sesiones presenciales:

*
Se ha presentado el curso y la metodología a seguir.
*
Se ha explicado lo que es un PLE y los pasos para que cada uno realice el suyo.
*
Todos han abierto una cuenta en twitter y hemos pasado dos horas twitteando con la etiqueta #cityc.
*
Hemos compartido comentarios con otros twitteros que nos han ayudado a entender la filosofía de twitter y que respondieron a mi petición de mandar mensajes con dicha etiqueta.

- En las tres semanas on line:

*
Elaborarán su PLE actual.
*
Harán un recorrido por herramientas propuestas, compartirán lo que encuentren, buscarán otras nuevas…
*
Seleccionarán aquello que crean pueda serles útiles para elaborar lo que podría ser su PLE incorporando herramientas 2.0

El curso lo desarrollaré a través de la plataforma Moodle del colegio con el apoyo del blog TIC y Herramientas 2.0 que he creado para ello.

Todo esto queda reflejado en la siguiente presentación que comparto con vosotros a continuación:



Iré dando cuenta de como va la experiencia. No puedo terminar sin agradecer a l@s twitter@s que colaboraron conmigo la tarde del miércoles 19 de enero  twitteando con la etiqueta #cityc. La magia de twitter volvió a hacer acto de presencia y recibí el apoyo y la colaboración de mucha gente. Gracias a todos de corazón.
- Enviat mitjançant la barra d’eines Google"

sábado, 18 de diciembre de 2010

Publicación del libro "La Tecnología Educativa al Servicio de la Educación Tecnológica"

La Universidad Tecnológica Nacional de Argentina ha publicado el libro "La Tecnología Educativa al Servicio de la Educación Tecnológica" que se encuentra disponible en formato digital para ser bajada desde
ftp://ftp.utn.edu.ar/uriel/Libro/tecnol_educativa_cukierman_virgili.pdf
o para ser hojeado en línea en
http://issuu.com/edutecne




miércoles, 24 de noviembre de 2010

E-TEXTOS UNIVERSITARIOS GRATUITOS

e-Textos es un recurso on line sin fines de lucro, de acceso público y gratuito, impulsado y sostenido por el Instituto de Altos Estudios Universitarios de Barcelona conjuntamente con las Universidades participantes en los Programas AEU.

El objetivo de e-Textos es contribuir de la manera más amplia posible a la difusión de conocimientos generados en ámbitos académicos y de investigación vinculados a instituciones de enseñanza superior.
Temáticas de los e-Textos:

• Análisis del Discurso
• Antropología
• Asia
• Derecho
• Economía • Educación
• Epistemología
• Historia
• Literatura
• Neuropsicología

• Periodismo científico
• Política
• Psicoanálisis
• Psicopedagogía

Para acceder a los e-textos gratuitos pulse aquí.

Feeds que he leido

Compartidos desde el Reader