Mostrando entradas con la etiqueta PLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLE. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de agosto de 2012

Un sencillo indicador para saber si utiliza paradigma basado en el aprendizaje

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía Innovación Educativa de Angel Fidalgo el 15/08/12

Me decía un ex – alumno reincidente (se ha vuelto a matricular en otra titulación) de mi Escuela, que con algunos profesores era muy fácil copiar a través del WhatsApp, también me decía que era injusto para todos aquellos alumnos que habían trabajado durante el curso.
Era la primera vez que oía a un alumno quejarse de que otros compañeros copiaran fácilmente, por la injusticia cometida con los que habían trabajado.  Tiene razón, el profesorado debería estar más atento durante la vigilancia de los exámenes, por respeto y refuerzo a los que han trabajado (en caso contrario no estará, precisamente, dando una lección en valores a todos aquellos que trabajan).
Pero hay otra cuestión de suma importancia para todo el profesorado; incluso para los que los vigilantes de la playa se les quedan cortos, para los que tienen vista de águila y nadie les copia.
¿Si un alumno copiara a través del WhatsApp (o de cualquier otro medio) aprobaría su asignatura?
Si la respuesta es afirmativa, yo de usted reflexionaría en el modelo de aprendizaje que imparte; ya que si una persona es capaz de aprobar una asignatura sin haber trabajado nada en ella; significa que no ha formado en competencias, o lo que es peor, que ha formado en competencias pero no las evalúa.
Para todo el profesorado que haya puesto una sonrisa maliciosa, pensando en que sus exámenes son tan difíciles que no los aprueba nadie, ni con el libro delante (yo tenía uno de esos profesores en la universidad), pues siento decirles que estamos ante el mismo caso; para ellos matizo la pregunta ¿si un alumno tuviera al otro lado del Wasap un colega suyo (tan sabio como usted, evidentemente) aprobaría su asignatura?
Aprendizaje basado en valores, centrado en el alumno, a través de competencias y participativo, significa precisamente, que si un alumno no ha trabajado, ni copiando podría aprobar la asignatura.


Cosas que puedes hacer desde aquí:

jueves, 16 de febrero de 2012

e-learning, conocimiento en red: Mapa Conceptual PLE segun Jordi Adell. Fruto de entrevista de @josi a @jordi_A.

e-learning, conocimiento en red: Mapa Conceptual PLE segun Jordi Adell. Fruto de entrevista de @josi a @jordi_A.





Cuando este posteito salga, el torito @eraser estará viajando por la geografía de la piel de toro camino a #novadorsOM12 ... un encuentro de educadores que explicamos el domingo 29 de enero de 2012 en El mundo se enrea como un misterioso socarrat ! ... ya tenemos en paella papelera "El bazar de los locos". #Novadors12. Xátiva...en el que nos encontraremos con muchos profes, entre los que se encontraran, sin duda, Jordi Adell ...donde presentaremos junto con Francesc Llorens @francescllorens "El Bazar de los locos" un libro colaborativo sobre Twitter ... y sus usos...

...en el que nos encontraremos con muchos profes, entre los que se encontraran, sin duda, Jordi ... así que que mejor podemos apuntar hoy que a un mapa conceptuales sobre el PLe , que el profesor Jordi Adell @jordi_a ... en una entrevista que le hace@Josi nos apunta ...
Aquí os dejo la entrevista que el encantador de serpientes educomunicativas Josi Sierra le efectuó a Jordi Adell ... que complementa este mapa ...por cierto Josi .. al final no pudo ser la entrevista ar torito ... cuando quieras lo intentamos de nuevo ;-)


(leer más...)

Fuente: [ Conocity]

viernes, 4 de noviembre de 2011

Recursos educativos para mejorar la experiencia docente:

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía Piratas educativos's Facebook Wall de Piratas educativos el 24/10/11

Recursos educativos para mejorar la experiencia docente:


Educaplus
www.educaplus.org
Objetos digitales educativos online. Disfruta aprendiendo ciencias.

Cosas que puedes hacer desde aquí:

Lanzadas las 42 asignaturas de la primera fase de Open Course Library:

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía Piratas educativos's Facebook Wall de Piratas educativos el 2/11/11

Lanzadas las 42 asignaturas de la primera fase de Open Course Library:


Open Course Library
www.opencourselibrary.org
Welcome to the Open Course Library of the Washington State colleges. This initiative aims to develop and openly share curriculum resources for 81 high enrolling college courses, to lower textbooks costs, and to raise student completion rates. This project is funded by the Bill & Melinda Gates Founda...

Cosas que puedes hacer desde aquí:

sábado, 9 de julio de 2011

Mi pequeña aportación a #Novadors11

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía Investigando las TIC en el aula de noreply@blogger.com (juanfraTIC) el 6/07/11

Concebido como un taller y sustentado en una presentación, mi participación en el espacio PARLEM acerca de los PLE tiene su parte práctica en un curso Moodle montado a partir de las 12 sugerencias que se detallan en la presentación que hice servir en la parte expositiva de #Novadors11.


y el curso moodle (abierto, con acceso libre como invitado o con la posibilidad de automatricularse) basado en las 12 sugerencias que se relatan en la presentación, lo podéis encontrar aquí:


http://www.juanfratic.com/moodle 


http://www.juanfratic.com/moodle


Además participé con dos pechakuchas,


Al otro lado de las TIC


Novadors12 

PK Novadors12
Investigando las TIC en el aula - juanfratic

Cosas que puedes hacer desde aquí:

domingo, 3 de julio de 2011

PLE: Entorno Personal de Aprendizaje

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía [PQS] Para que sepan de noreply@blogger.com (Gustavo Cucuzza) el 7/06/11

Asi lo definen en la Wikipedia:


Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje.
Esto incluye el apoyo a los estudiantes a
  • Fijar sus propios objetivos de aprendizaje
  • Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos
  • Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje
y lograr así los objetivos de aprendizaje.


Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.


Conceptos importantes en un PLE incluyen:
  • la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, 
  • el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y 
  • la utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.

Y utilicé esta pequeña puesta en contexto para recomendar la presentación realizada por la Profesora española Marian Calvo, que me parece muy interesante para los docentes que quieren utilizar las TIC y no saben por dónde empezar:

    Cosas que puedes hacer desde aquí:

    Jaque al profe 1.0

    Enviado por Adrià a través de Google Reader:

    vía Educación tecnológica de noreply@blogger.com (Celestino Arteta) el 7/06/11

    Así es como se llama este estupendo blog de la profesora bilbaina Marian. Lo subtitula" manual de un docente para aprender a trabajar en la web 2.0" . En el mismo traza una hoja de ruta para pasar de ser un profe 1.0 al profe 2.0. En una de sus últimas entradas explica el término PLE (Personal Learning Environment) mediante este mapa conceptual.




    Una estupenda guía que puede servir para la formación de profesores.

    Amplify

    Cosas que puedes hacer desde aquí:

    miércoles, 24 de noviembre de 2010

    E-TEXTOS UNIVERSITARIOS GRATUITOS

    e-Textos es un recurso on line sin fines de lucro, de acceso público y gratuito, impulsado y sostenido por el Instituto de Altos Estudios Universitarios de Barcelona conjuntamente con las Universidades participantes en los Programas AEU.

    El objetivo de e-Textos es contribuir de la manera más amplia posible a la difusión de conocimientos generados en ámbitos académicos y de investigación vinculados a instituciones de enseñanza superior.
    Temáticas de los e-Textos:

    • Análisis del Discurso
    • Antropología
    • Asia
    • Derecho
    • Economía • Educación
    • Epistemología
    • Historia
    • Literatura
    • Neuropsicología

    • Periodismo científico
    • Política
    • Psicoanálisis
    • Psicopedagogía

    Para acceder a los e-textos gratuitos pulse aquí.

    Feeds que he leido

    Compartidos desde el Reader