Mostrando entradas con la etiqueta llengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta llengua. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2022

Tira un cuento (regalo de cumpleaños)

 Hoy cumple años este bloc. La verdad que lo tengo muy descuidado, pero sigue ahí y algunas cosas siguen sirviendo.


Le voy a regalar al bloc un par de cosas, la primera un poco más material, y la segunda emocional.

El primer regalo es un Tira un cuento, una plantilla para empezar con la escritura creativa, que te permite realizar de forma sencilla cuentos locos e ir introduciendo poco a poco el uso de conectores dentro de la composición de un texto.

Sólo necesitas un dado e imprimir el pdf en A3, o incluso más grande.

Lanza el dado y escribe las historias locas que vayan saliendo.

Los pictos, los he tomado de https://arasaac.org/ y el resto del diseño es mio. Aunque he de decir que la idea original me la encontré en pinterest.es 

Lo pongo en castellano y en valenciano. (pincha en la imagen para descargarte el archivo en pdf)

Espero que os guste.



jueves, 16 de febrero de 2012

eines.cat, un web de recursos sobre la llengua...

eines.cat, un web de recursos sobre la llengua catalana
eines.cat
El Servei de Normalització Lingüística del Consell de Mallorca ha creat eines.cat, un lloc web que aplega diversos recursos i eines lingüístiques en llengua catalana.
L'objectiu és oferir la possibilitat...
Mostra o fes un comentari sobre la publicació de: Adrià Benet »
Google+ fa que compartir al web sigui com compartir a la vida real. Més informació.
Uneix-me a Google+
Has rebut aquest missatge perquè Adrià Benet l'ha compartit amb abenetp1.entrada@blogger.com. Anul·la la subscripció a aquests correus electrònics.

viernes, 4 de noviembre de 2011

TERMCAT - Diccionaris en línia

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía ButlleTIC de ButlleTIC el 20/10/11

termcat

Diccionaris en Línia


Des d'aquesta pàgina podeu accedir a una quarantena de diccionaris terminològics elaborats pel TERMCAT o amb el seu assessorament, agrupats en cinc grans sectors temàtics:
  • Ciències humanes
  • Ciències de la vida i de la salut
  • Ciències jurídiques i econòmiques
  • Esports
  • Tecnologies
Compartir/Desar

Cosas que puedes hacer desde aquí:

lunes, 19 de septiembre de 2011

Juego cooperativo de Comprensión Lectora


visto en: El lapicero mágico

Juego cooperativo de Comprensión Lectora


     Intentar comprender un texto aplicando distintas estrategias de comprensión lectora en el mismo texto, puede resultar cansado y aburrido para nuestros alumnos y alumnas. Pero interpretar un texto utilizando una o dos estrategias, puede dar la sensación al docente de haberle sacado poco partido al mismo. Además, como sabemos, hay textos que se prestan más a un tipo de estrategias que otros.

      Este juego cooperativo de comprensión lectora tiene una gran ventaja: en primer lugar, que es un juego y eso siempre es motivador. En segundo lugar, se trata de construir el significado del texto, indagar múltiples aspectos, interactuar con él, de forma grupal y eso es, sin duda, interesante. Si, además, utilizamos este juego en varias ocasiones, con diferentes textos cada vez, y conseguimos que todos los chicos y chicas pasen por todos los roles, practicarán las diferentes estrategias de lectura planteadas, enriqueciéndose de manera entretenida.

     La procedencia del juego (si no me equivoco) es del libro: "La lectura y los lectores. ¿Cómo dialogar con el texto?", de Mabel Pipkin Embón (1998) Rosario, Homo Sapiens Ediciones. Os voy a mostrar mi particular adaptación de esta experiencia que nos contó la Doctora Mabel Pipkin en su libro.

Materiales

     -Necesitaremos preparar unas tarjetas, con los roles que representarán nuestros alumnos/as. En el reverso de cada tarjeta, se explicará la tarea o misión que deberán realizar.







     -Unos sobres, para guardar cada tarjeta.



     -Una caja libro, cofre, maleta...o algo similar, para guardar las cosas y presentar el juego.



     -Fotocopias del texto a utilizar, (o ejemplares del libro).

¿Cómo se juega?

  •      Hay que formar grupos de al menos seis participantes. Cada uno/a cogerá un sobre en el que encontrará una tarjeta con el rol y la tarea a desempeñar. Los roles y estrategias lectoras son los siguientes:
     
     -LECTOR: lee el texto en voz alta. (Está trabajando la fluidez lectora.)
    -DETECTIVE: pregunta las palabras desconocidas, interrumpiendo cada vez que lo necesite, intentando averiguar cuál puede ser el significado de esta palabra por el contexto. (Está trabajando inferencias léxicas.)
     -PREGUNTÓN: hace preguntas sobre datos o información que necesita para entender el texto y que no aparece en el mismo. Es quizá el rol más dificil y que requiere mayor experiencia y competencia como lector. (Está formulando preguntas de tipo literal y, sobre todo, inferencial.)
     -PERIODISTA: toma notas y resume lo leído. (Está haciendo elresumen del texto.)
     -SABIO: relaciona lo que se está leyendo con otra información que conoce y que le parece importante. (Está relacionando lo leído, con susconocimientos previos, lo textual con lo extratextual.)
     -ADIVINO: antes de leerse el final, que nadie debe conocer, el adivino debe predecir cómo acabará el texto. (Está haciendo predicciones o anticipaciones.)

  •      Se reparten las fotocopias del texto sin el final, o con éste tapado. Se procede a una lectura silenciosa.
  •      A continuación, el LECTOR comienza a leer en voz alta.
  •      El DETECTIVE interrumpirá cuando escuche una palabra que no conoce e intentará descifrar su significado. Los demás pueden ayudarle.
  •      El PREGUNTÓN interrumpirá también cuando le falte algún dato o información que no esté en el texto (o que se le haya despistado), procurando responder a sus propias preguntas. Los demás componentes del grupo pueden ayudarle. 
  •      El LECTOR proseguirá su lectura en voz alta.
  •      El PERIODISTA hará un resumen a mitad del texto (o coincidiendo con las partes del mismo: principio - nudo...) y otro resumen al final, cuando se haya leído al completo.
  •      El ADIVINO deberá decir cómo cree que acaba el texto, anticipando su final.
  •      Para concluir, el LECTOR, leerá el final del texto y el PERIODISTA lo resumirá.
     Estos roles se pueden duplicar, por ejemplo, puede haber dos Lectores/as, simplificar (unificar Detective y Preguntón) o ampliar, según la experiencia lectora de los alumnos/as y de la edad . En mi caso, he ampliado de la siguiente manera, pudiéndose desempeñar estos tres roles después del resumen final del periodista:
  •      BUSCADOR DE "PERLAS LITERARIAS": anota los recursos estilísticos, adjetivos estéticos, metáforas... (Está trabajando la Forma, el vocabulario.
  •      CRÍTICO LITERARIO: da su opinión fundamentada sobre el texto leído, así como su valoración personal. (Está trabajando elnivel crítico/valorativo, realizando una estrategia deevaluación.)
  •      ACTORES/ACTRICES: representan el texto, (si es narrativo o teatral, por ejemplo). (Están trabajando el nivel expresivo/creativo, ayudando a visualizarlo.) Para darle más intriga, podemos mezclar tarjetas que contengan el rol con otras vacías, y pasarlas (a ver a quién le toca ser actor o actriz.)


     Os dejo los materiales que he elaborado, por si os vienen bien para poder utilizarlos o modificarlos ,según creáis más conveniente:








 


miércoles, 2 de abril de 2008

Poemes a la xarxa

M'han presentat un blog de la biblioteca municipal de Cocentaina, que com ell es presenta és un: 'Blog de Poesia Infantil i Juvenil: Poemes infantils, embarbussaments, endevinalles, cançons infantils, llibres i editorials de poesia infantil i juvenil, activitats sobre poesia infantil i juvenil a l'aula i a la família, webs de poesia infantil, poetes infantils. Publicació de poemes infantils, realitzades pels xiquets/es que hi vullguen col•laborar amb aquest blog.'

Amb moltes seccions i escrits per a totes les edats.

Feeds que he leido

Compartidos desde el Reader