miércoles, 7 de marzo de 2012

Buscar y escuchar música online en Grooveshark « Cajón desastres


Buscar y escuchar música online en Grooveshark « Cajón desastres

Vamos a ver otra interesante página web donde buscar y escuchar música online, sin necesidad de instalar o descargar nada en nuestro ordenador.
Se trata de Grooveshark, un servicio, que como casi todos las que hemos reseñado con anterioridad, cuenta con un interfaz muy simple y sencilla de manejar.
Aún así vamos a ver los pasos para utilizar este servicio.
Para realizar las búsquedas y escuchar las canciones accederemos al servicio en cuestión.
Allí nos vamos a encontrar un casillero en el que introduciremos el grupo, la canción, etc. a buscar y pulsaremos sobre la imagen de la lupa.
Nos va a mostrar todos los resultados de nuestra búsqueda.
Ahora solo debemos actuar sobre los menús superiores señalados, para realizar las operaciones que deseemos.
Por supuesto si nos registramos en la web, o utilizamos nuestras cuentas de Facebook, Google o Twitter, dispondremos de otras opciones como listas de reproducción, etc.
Es otra de esas páginas, que podremos tener en nuestros favoritos junto a estas otras que ya hemos visto en el blog:
# Ir a Grooveshark.

martes, 6 de marzo de 2012

AULA RED XXI: Creación literaria y más...

AULA RED XXI: Creación literaria y más...

Un estupendo blog que visitar y del que podemos sacar mil ideas...Creación literaria y más... es un blog para 5º y 6º de primaria del CEIP Padre Manjón de Burgos, que administra Julita Fernández desde hace unos años. En su perfil escribe que no tiene motivos para presumir...yo creo que hay un montón de ellos y no solo por los premios que ha recibido, que han sido muchos, como muestra en su blog, sino por la persona que hay detrás..., admirable! siempre dispuesta a ayudar a los demás.




No dejéis de visitar los enlaces a los proyectos colaborativos en los que participan sus alumnos: el cine y la educación con la tribu 2.0,construyendo historias, callejeros literarios, poesía eres tu,kuentalibros, corre que te pillo.

'SEMBRA EDUCACIÓN, RECULL FUTUR', UNA CAMPAÑA DE LA FUNDACIÓ NOVESSENDES
Una plataforma interactiva para compartir realidades
entre IES de la Comunidad Valenciana y Guatemala

Potenciar el valor de la educación como motor del desarrollo humano entre chavales y chavalas de 14 a 17 años. Este es el objetivo de la campaña intercultural gratuita para IES de la Comunidad Valenciana que ha lanzado para 2012 la Fundació Novessendes bajo el nombre 'Sembra educació, recull futur'. Entre otras acciones, la estrategia, subvencionada por la Generalitat Valenciana, comprende la plataforma interactiva alojada en el dominio www.visionesdeeducacion.org. Por medio de esta herramienta, los y las estudiantes podrán compartir opiniones y trabajos desarrollados en clase, con otros jóvenes de Guatemala.
La Fundació Novessendes busca así que ambos públicos juveniles crucen y conozcan, por medio de chats, muros de fotografías, foros y aulas virtuales, realidades y aspiraciones individuales y sociales, muy diferentes a las suyas. Para ello, la aplicación de esta herramienta interactiva se complementa con talleres en clase a partir de materiales pedagógicos y del documental Q'anil (la semilla), el cual se ha rodado entre Guatemala y la Comunidad Valenciana en 2011. En él, alumnos y alumnas de ambos países hablan sobre sus rutinas escolares, sus relaciones sociales, sus sueños y objetivos profesionales.
Este audiovisual evidencia el contraste que existe entre ambas realidades. Por eso, los organizadores de la campaña consideran que “funcionará como un estimulador interesante para que los y las estudiantes de la Comunidad Valenciana reflexionen sobre el valor de la educación en sus vidas”.
CONCURSO DE SPOT-MÓVIL Y REDES SOCIALES
'Sembra educació, recull futur' propone también a los y las estudiantes de IES un concurso de spots audiovisuales que reflejen el valor de la educación y respondan a la pregunta “para qué sirve estudiar”. Los guiones, story boards o, incluso, propuestas grabadas con móvil, pueden entregarse hasta el 30 de marzo. A los finalistas se les dotará de los medios técnicos para llevar sus ideas a un formato profesional.
La campaña arrancó el 1 de marzo con la inauguración de espacios en las redes sociales Facebook, destinada más a los profesores, y Tuenti, a al alumnado. Por medio de estas plataformas, además de difundir la iniciativa, los organizadores propondrán contenidos como encuestas, videos y foto-testimonios que canalicen el valor de la educación.
500 'ME GUSTA' = 1 BECA EDUCATIVA
En esta línea de difusión on-line, 'Sembra educació, recull futur' arrancó con una acción promocional que propone becar la escolaridad por 5 años de un niño o una niña de Guatemala o Nicaragua por cada 500 me gusta recibidos en la página de Facebook de Novessendes. De esta forma, la organización (que desarrolla proyectos de cooperación en ambos países) busca que los usuarios de la red social difundan entre sus contactos las acciones de campaña y conseguir así el mayor número posible de profesores interesados en que sus clases participen.

Moebius creativa · Juan Pablo Palladino

domingo, 4 de marzo de 2012

Més Recursos Educatius: Logopèdia

Més Recursos Educatius: Logopèdia



- Avaluació velocitat lectora.CEIP Francesc Macià de Súria. NOU
- Avaluació velocitat lectora. Ceip s'Auba. NOU
- Avaluació comprensió escrita. Ceip s'Auba. NOU
- 100 paraules ordenades de menys a més dificultat (paraules amb síl.labes directes, indirectes, travades, etc). Bloc Racó de les Paraules
- Vocabulari de lectoescriptura. Sons vocàlics, sons consonàntics segurs i sons consonàntics insegurs. Autor desconegut.
- Model de Lectura per alumnes amb dificultats. escola Lloriana AEE.
- Aspectes lingüístics i funcions del llenguatge- Document. Laura Boj.
- Aspectes Previs al Llenguatge- Document. Laura Boj.
- Exercicis d'estimulació auditiva. Laura Boj.
- Llistat de Síl·labes (per imprimir i retallar) Laura Boj.
- Model d' Avaluació de les sessions de Logopèdia/ Model de junta d' Avaluació. Laura Boj.
- Registre per treballar la Succió Digital. Glòria Casellas.
- Seqüències temporals. WEB NOU

10 de los mejores sitios para descargar fuentes gratis para Mac y PC | GeeksRoom

10 de los mejores sitios para descargar fuentes gratis para Mac y PC | GeeksRoom

A veces encontrar la fuente perfecta para un proyecto es difícil. Parece un elemento tan simple, pero es tan importante que puede ser el motivo del éxito o fracaso del proyecto.
Como les dije al principio, es difícil encontrar la fuente, pero tarde o temprano se logra, el problema es contar con los sitios que tienen más y mejores fuentes, pues son muchos los que ofrecen fuentes gratis, pero no todos tienen fuentes buenas.
Aquí tienen una compilación de 10 sitios muy buenos con cientos de fuentes gratis, de alta calidad, para Mac o PC.

1. UrbanFonts

2. Abstract Fonts

3. Fawnt

4. Dafont

5. Fonts2U

6. Search Free Fonts

7. 1001 Free Fonts

8. FFonts

9. Fontspace

10. Fontcubes

[Fuente Save/Delete]

miércoles, 29 de febrero de 2012

Android x86 4.0 RC1 listo para probar en nuestros ordenadores

Android x86 4.0 RC1 listo para probar en nuestros ordenadores

Ya se van escuchando rumores acerca de la futura versión de Android, la versión 5.0 conocida bajo el nombre de Jelly Bean que, entre otras cosas, se dice que se podría adaptar a pantallas no táctiles de manera que podamos ejecutarlos en nuestros ordenadores, incluso en el que a través de un dock podamos convertir nuestros móviles en ordenadores de escritorio. Hasta que llegue el momento oficial y sepamos todas las novedades de Android 5.0, si queremos ejecutar Android en nuestros ordenadores, tenemos que acudir a los desarrollos de Android x86.
Android x86 es un proyecto que trata de llevar Android a ordenadores bajo arquitectura x86, o sea, a los ordenadores que tenemos en nuestros hogares y lugares de trabajo. Pues bien, esta semana tenemos la versión RC1 de Android 4.0.3, o lo que es lo mismo, podemos tener Android Ice Cream Sandwich en nuestros ordenadores. Para ello, tan sólo tenemos que bajarnos la imagen ISO disponible para cada una de las plataformas para las que están optimizadas, entre ellas, para AMD Brazos, para netbooks Asus de la familia EEEPC, para portátiles ASUS o terminales Viewpad10 o Lenovo S10.
Entre las novedades, incorpora el kernel 3.0.8 con el KMS (Kernel Mode Setting) activo, motor javascript V8 activo, aceleración por hardware OpenGL para chipsets intel y AMD Radeon, soporte para Wifi, Audio, webcams, simulación de tarjetas SD mediante el almacenamiento interno, etc.
Evidentemente, para aquellos valientes que quieran instalárselo, comprobarán que hay cosas que no llegarán a funcionar, y se les recomiendan que hagan las pruebas necesarias a través de la virtualización mediante Virtualbox para no dañar las instalaciones que tengan en sus ordenadores, salvo que tengan ordenadores expresamente para realizar pruebas.
Desde la página oficial del anuncio ya advierten de que no funciona el ethernet, ni tampoco la suspensión y reanudación en algunos terminales. Desde la misma página podeis acceder a descargarlos las imágenes ISO y seguir las instrucciones.

Documental del proceso de la naranja

Crónica de la actividad.

Hace unos cuantos meses realizamos una visita a un almacén de naranjas del padre de un alumno de la clase. El hombre amablemente nos contó todo el proceso de la naranja desde la recogida en el huerto hasta la puesta en las tiendas. Pasó el tiempo y quería darle forma a toda aquella información pero no quería recurrir a lo de siempre... al final recordamos el proceso en clase y dividimos todo el proceso en 13 momentos. Se buscaron vídeos en internet y se pidió un nuevo favor a este padre, que grabara un poco de cada uno de los momentos con una cámara de fotos (20 o 30 segundos por escena)
Con el montaje de vídeo dividido por escenas recordamos de nuevo todo el proceso. Se organizaron dos equipos, el del documental en castellano y el del documental en Valenciano. Cada equipo organizo el reparto de momentos entre sus miembros y cada uno redactaba el comentario de entre 100 y 150 palabras del momento que le tocaba describir. Se les recordó que para cada momento en castellano había un compañero que estaría describiendo lo mismo en Valenciano, así que también se establecieron colaboraciones entre grupos.

Al final se grabaron las descripciones de los momentos y se montó junto con el vídeo.

Descripción técnica:
- Alumnos de Segundo Ciclo de Primaria
- Editor de Vídeo Open Shot
- Editor de Audio Audacity
- Editor de imágenes Gimp
- Tiempo de la actividad 3 o 4 sesiones (se alarga un poco más porque se va grabando mientras el resto realiza otra actividad)

Resultados:



Versión en Valenciano




Versión en Castellano




Espero vuestros comentarios y sugerencias.

Feeds que he leido

Compartidos desde el Reader