lunes, 3 de noviembre de 2008

Empezando un blog con los alumnos

Os dejo una experiencia relatada de como un profesor empezó la experiencia de inicar a sus alumnos en la creación de un blog, y no uno general, sino que cada alumno tuviera el suyo própio. Me parece interesante porque siempre nos cuesta arrancar por los miedos y esas cosas, creo que este relato nos puede ser de mucha ayuda.

Vamos a usar Blogger como plataforma. No me importa (de hecho lo valoro especialmente) que alguno use otra herramienta, como Wordpress, pero dado que a lo largo del curso usaremos varias aplicaciones de Google, y debido a la facilidad de uso de Blogger, decidí recomendarles que abrieran su blog en la plataforma de Google.

Así pues, la primera tarea que tuvieron que hacer fue enviarme su nombre, el grupo al que pertenecen y la dirección del blog. El requisito es muy básico: pueden hablar de lo que quieran y publicar lo que les apetezca, aunque todas las tareas y reflexiones que deban hacer, deberán publicarlas también ahí. No quiero que me las manden por mail, ni a través del campus virtual; todas en el blog.

Para hacer el seguimiento de sus publicaciones, estoy utilizando el Reader. No lo usaba como lector de feeds, ya que prefiero Netvives, así que aproveché que mi cuenta estaba “virgen” para ir incorporando todas sus direcciones y así poder “monitorizar” su trabajo.

Hasta el momento, han tenido que publicar 2 reflexiones. La primera sobre un artículo de El País, sobre los cambios en la publicidad, cada vez más personalizada, y la segunda una reflexión acerca del propio Google, tras la visión en clase del documental “El mundo según Google“.

Algunos problemas

El problema fundamental con el que me he encontrado ha sido cierta “pereza” por parte de algunos para abrir sus bitácoras. La razón fundamental no es otra que enfrentarse a una herramienta desconocida e ir dejando pasar el tiempo. Pero a día de hoy, la mayoría tienen sus blogs en funcionamiento.


También está el problema lógico de la gestión de tantos alumnos en tres grupos diferentes. Muchas veces me encuentro con una dirección y un nombre pero es difícil asignarlo a uno u otro grupo. No obstante, ese es un problema menor, y tiene una solución también muy sencilla, aun a costa de repetir muchas veces que me manden su grupo de referencia.

El tercer problema, minoritario, pero también existente, es el que tiene que ver con un desconocimiento técnico: “¿qué es la URL?” “¿Te mando la dirección o el título del blog?” “¿Cómo se hace?” De igual manera, tanto en la clase presencial como a través de correo electrónico se supera con facilidad. En el blog de referencia les he incluido un manual excelente por su sencillez y claridad para que puedan guiarse en Blogger y para que sirva de ayuda a los que han faltado durante el inicio del curso.

Un cuarto problema, anecdótico, pero que siempre hay que contar con él, es el del alumno que abre el blog y cuando quiere entrar en él no recuerda su contraseña. Este es un aspecto a incidir, ya que nos registramos en tantos sitios, usamos tantas contraseñas, que al final es relativamente fácil olvidarlas. Un buen camino para ver en clase sistemas del tipo Open ID y similares.

Finalmente, Google está manteniendo una política muy rigurosa con las aperturas de blogs, de forma que muchos de los alumnos se encuentran con que tras abrirlo, Blogger les comunica que están siendo revisados por “posibles infracciones de servicio” con lo que se paraliza su trabajo durante algunos días. Es curioso observar las “razones” de esa discriminación y la reacción ante el ser considerados “spamers”

Algunos resultados:

Hasta el momento 70 alumnos han abierto su blog. Es posible que lo hayan hecho algunos más, pero que todavía no me hayan enviado la dirección.


La mayoría se han limitado hasta ahora a publicar sobre la tarea pedida, aunque ya hay excepciones. Así, Fernando Corrales ya lleva 10 posts de las materias más variadas, y le sigue Ernesto Ortega, con 7 y con un trabajo interesante de cambio de plantilla (todavía no hemos empezado a trabajar en el diseño y la personalización)

Por otro lado, sin apenas haber motivado a “jugar” con las opciones de Blogger, ya ha habido varias consultas acerca de cómo integrar Ad-sense en el blog (algo que veremos muy a fondo en clase y que todos deberán hacer), y un buen número de los blogs están utilizando vídeos de Youtube para incorporarlos a sus entradas (el vídeo sigue siendo el rey de los contenidos…)

Las próximas semanas:

Seguiremos trabajando con el aspecto de las bitácoras además de con otras herramientas que puedan ser después incorporadas a una web corporativa. De esa forma, los blogs nos permitirán ver cómo gestionar la publicidad en Internet, cómo hacer el seguimiento de visitas de un site, cómo incorporar el comercio electrónico a la web corporativa, etc. En definitiva, el Diario de Aprendizaje irá creciendo y espero que convirtiéndose en una parte fundamental para cumplir dos objetivos necesarios: aprender y hacerlo de forma divertida

Este no es más que el primer post con un breve análisis de lo que estamos haciendo. Más adelante lo sistematizaré todo con datos mucho más precisos pero creo que puede resultar interesante para los que estéis en la tesitura de gestionar un gran grupo humano usando los blogs. Desde luego, la experiencia está resultando muy positiva y motivadora. Y, por supuesto, mi ego de “profe” que hace las cosas “algo” diferentes también está satisfecho. Es trabajo, si, pero trabajo agradable…

Publicado Originalmente en: http://infoconocimiento.com/2008/10/20/incorporando-blogs-a-clase-i/)

domingo, 2 de noviembre de 2008

Pivot Stick Figure Animator

Pivot Stick Figure Animator

pivot.gif

Con Pivot Stickfigure Animator podrás crear tus propias animaciones de forma muy sencilla para la P.D.I. Podrás crear divertidas secuencias animadas con monigotes hechos a base de figuras geométricas.

DESCARGAR

Wikipedia de bolsillo 2

En realidad son pocos los comentarios que dejan las personas que visitan este blog, no se por que motivo, porque me encantaria hablar con todos ellos, decir vosotros de los temas que comento aquí. Pero precísamente me gustaria destacar este comentario que nos dejó Quique sobre el artículo de wiquipedia de bolsillo.

Hace poco salió también Wikipedia for Schools, una selección de artículos de la wikipedia para su utilización en escuelas sin acceso a internet. Ha sido auspiciada por Aldeas Infantiles SOS y de momento sólo está disponible en inglés. Se puede descargar aquí mediante un cliente de la red BitTorrent.

Gracias Quique por tu aportación has hecho este blog un poco más grande y a mi, personalmente muy feliz.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Mapas conceptuales on-line

bubbl.us


bubbl2

bubbl.us es una herramienta interesantísima que permite:

  • Crear los mapas conceptuales a color en línea
  • Compartir y trabajar con los amigos
  • Colocar o "incrustar" tu mapa conceptual en tu blog o Web site
  • Enviar por correo electrónico e imprimirlo
  • Guardar tu mapa conceptual como imagen

Es fácil y lo mejor que tiene es poder trabajar un concepto en grupo porque da opciones de edición o "read-only".

bubblus_Second_Life(2)

La Wikipedia de bolsillo

La Wikipedia de bolsillo


Soy un usuario frecuente de la Wikipedia; un 99% de las veces que la utilizo encuentro lo que busco y hasta ahora sin problemas de que la información esté incorrecta. Para cuando no tengamos acceso al Internet, existe Pocket Wikipedia, una versión que contiene una selección de casi 24,000 imágenes y 14 millones de palabras (el equivalente a una enciclopedia de 15 volúmenes) en un archivo comprimido de 180 MB. Obviamente no está aquí todo el enorme contenido de la Wikipedia, es un escogido de lo más relevante para referencias rápidas.

Descargar Pocket Wikipedia

Deberes Matemáticas, un sitio donde aprender en línea

Deberes Matemáticas, un sitio donde aprender en línea


Como padres, docentes y alumnos que hemos sido, todos y cada uno de nosotros conocemos de las dificultades que las Matemáticas representan dentro de un Aula, que es común a la mayoría de los niños, de diversas edades y niveles educativos y que requieren de un esfuerzo extra de tutoría y ejercitación.

Casi como si tratara de una lengua incomprendida, las matemáticas son una fuente de frustraciones para los pequeños que, por distraídos o por falta de interés en indagar más profundamente, pierden uno y más conceptos que, como si tratase de una rotativa, paraliza todo el proceso de aprendizaje de las matemáticas.

Deberes de Matemáticas

Sin dudas, una de las asignaturas que mayor cantidad de consultas extra curriculares tiene, que mayor cantidad de horas ocupa con los deberes de los alumnos y que mayores frustraciones acarrean a padres, docentes y alumnos durante cada uno de los años escolares.

No se puede escapar de las matemáticas.

Incluso a aquellos estudiantes a quienes les agrada la asignatura puede ocurrirle una dificultad, una duda o un olvido y necesitar un apoyo en determinados temas y para ello estamos los padres, hermanos mayores, docentes y el ordenador.

Ciertamente, el ordenador forma parte del sistema educativo de los alumnos, fuera de la escuela y, en ocasiones, dentro también, por ello no es de extrañar que una de las mayores dificultades en edad escolar tenga un sitio de Internet donde poder conseguir la ayuda necesaria para comprender y practicar matemáticas, por niveles y temas.

Deberes Matemáticas es un sitio pensado integralmente, que ofrece apoyo a estudiantes, docentes e instituciones educativas, guiándolas y aportando material para las clases y prácticas en el hogar, casi como si tratara de un tutor en línea los consultantes pueden obtener explicaciones de temas específicos de matemáticas, explicación de procesos de resolución y ejercicios para la práctica del mismo.



Así, para los estudiantes la herramienta se convierte en un profesor particular, en línea, a la hora que sea y sobre los temas que se necesite refuerzo; para los docentes es un asistente virtual que brindará herramientas simples para poner en práctica durante sus clases y para las instituciones servirá para ayudarles a introducir a los docentes en la integración de las nuevas tecnologías en los procesos educativos.

A los estudiantes se les ofrece una Navegación Temática que permite utilizar la web para preparar y estudiar la asignatura de una forma práctica.

Para ello, dispone de un índice con todas las unidades de estudio, de las cuales se puede aprender la teoría necesaria, obtener una guía según la organización de tipos de ejercicios/problemas, comprobar cómo está resuelto cada tipo paso a paso e intentar resolver los problemas dispuestos para practicar.

Otra herramienta muy apropiada para estudiantes es el Buscador de Problemas que permite localizar en cada momento, y resuelto, el tipo de problema del alumno que se ha atascado con un ejercicio y no consigue resolverlo sin ayuda o no comprende la explicación del libro.

El Examinador es una herramienta programable, que permite a los alumnos simular una evaluación para ponerse a prueba. El examinador virtual se programa con las unidades que el alumno deberá rendir y con el tiempo que se dispondrá para el examen además de poder optar por un examen fácil o difícil. La herramienta hará un examen que el alumno podrá resolver y verificar los resultados para saber cómo está para el examen real.

El Generador de Programas de Estudio es otra herramienta útil para estudiantes que permitirá organizar un Plan de estudio partiendo de la base de los temas que el estudiante necesita aprender. Una vez programados los temas el Generador de Programas de Estudio preparará el material didáctico necesario para el aprendizaje: desde la teoría hasta la práctica, incluyendo problemas modelo con procesos de resolución para una mejor comprensión.

El Programa también ofrece la posibilidad de realizar una autoevaluación e, incluso, compartir el problema resuelto con compañeros de estudios para ayudarles y mostrarles cómo se resolvía ese problema que nadie lograba descifrar.

La suscripción destinada a profesores pone al alcance de ellos nuevos recursos didácticos, ideas y ahorro de tiempo en la preparación de la clase, búsqueda de material didáctico, generación de exámenes, etc.

Los docentes podrán usar Deberes Matemáticas de tres diferentes modos:

  • Trabajo multipuesto para impartir clase en el aula.

El programa genera al profesor una pareja de claves para dar a sus alumnos que deberán conectarse desde sus puestos a la web y comenzar la sesión de aprendizaje en el aula, con la guía permanente del profesor a cargo que dispondrá de la metodología de estudio pudiendo da runa introducción o repaso previo a la sesión.

En la sesión los alumnos podrán resolver problemas, verificar los procesos de resolución y conocer la descripción del tipo de problema, los pasos que deberá desarrollar para resolverlo, ver un ejemplo que ayude a la comprensión y, luego, practicar y verificar la realización de ejercicios.

El alumno, desde su ordenador puede acceder al ejercicio/problema que se le ha asignado. En primera instancia, la solución del mismo está “bloqueada” y el alumno sólo visualiza el enunciado del ejercicio/problema y el proceso de resolución asociado que deberá seguir para resolverlo.

El profesor, en el momento que desee, puede desbloquear la solución para efectuar una corrección conjunta o invitar a los alumnos a autocorregirse el ejercicio/problema desde cada ordenador.

La opción multipuesto, por tanto, permite la aplicación directa de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el aula a través de una metodología formativa motivadora y flexible que permite acompañar a todos los alumnos en los procesos de aprendizaje.

  • Trabajo monopuesto para consulta de material, preparación de exámenes

El Índice Temático permite acceder a los materiales formativos de la asignatura; también cuenta con un Buscador que permite localizar de una o varias Unidades, ejercicios o problemas de diferentes dificultad o duración que se ajusten a las claves de búsqueda introducidas.

También podrá usar el Examinador para preparar exámenes de una o varias unidades según parámetros programables por el docente, tales como cantidad de ejercicios, duración del examen y grado de dificultad del mismo.

  • Acceso al circuito privado de profesores para el intercambio de material didáctico, donde los docentes pueden consultar, incorporar e intercambiar problemas con otros educadores, permitiendo generar una gran base de ejercicios exclusivos y disponibles para los profesores de matemáticas.

Fuente: Deberes Matemáticas

Solo los animales usan la fuerza en lugar de la palabra

Coche bomba en Universidad de Navarra
Estallido en campus provocó 17 heridos

Más artículos relacionados

Feeds que he leido

Compartidos desde el Reader