domingo, 3 de julio de 2011

Cómo conseguir que los niños odien la lectura

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía LAPICERO MÁGICO de noreply@blogger.com (Isabel Bermejo) el 14/06/11


     Hay muchos artículos interesantes que tratan de dar consejos para que los niños y niñas odien la lectura. Uno de ellos es "Nuevas maneras de enseñar a los niños a odiar la literatura", de Gianni Rodari (CLIJ, nº 187, Noviembre 2005). En su Proyecto de Animación a la Lectura, el Colegio Juan de Vallejo recoge un resumen de este artículo. Por otra parte, en una sección del Servicio de Orientación a la Lectura (SOL), Kepa Osoro escribe "Cómo enseñar a los niños a odiar la lectura". Igualmente, el Laboratorio de Lectura de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, publica "Tips para conseguir que los niños odien la Lectura". Y en su "Guía práctica para hacer hijos lectores", de Joan Carles Girbés, la Generalitat de Cataluña se hace eco de consejos, estrategias y actuaciones para fomentar la lectura, de donde se puede extraer "Diez consejos infalibles para que los niños odien los libros". Sin olvidar, de Daniel Pennac, "Los diez Derechos del Lector", en su excelente libro "Como una novela", imprescindible para quienes se interesen por este tema.

     Me gustaría extraer de estas fuentes citadas un breve resumen. Para padres/madres y maestros/as.

1. Cuando empiecen a leer en voz alta, interrúmpelos constantemente para marcarles sus errores.
2. Exígeles que lean los libros que a tí te gustaron, de principio a fin, aunque no les atraiga la historia.
3. Menosprecia sus gustos y no respetes su criterio.
4. Oblígales a leer, como si tuvieran que comerse ese plato de lentejas que tanto odian, frío.
5. Convierte los libros en "tareas" escolares: mándales resumenes, fichas, actividades... interrógales e intenta controlar si han leído un libro que quizás tú no hayas leído.
6. Échales a menudo en cara que no les gusta leer.
7. Confronta la lectura con otras actividades, por ejemplo: "si no lees, no verás tu programa de televisión favorito, o no jugarás en el ordenador".
8. Sermonéales con tu aburrido discurso sobre los beneficios de la lectura.
9. Convierte la lectura en algo utilitario, en una herramienta académica solamente.
10. Niégate a leerles cuentos, a contarles historias, a jugar con el lenguaje, a disfrutar con ellos los momentos de lectura.

LOS DIEZ DERECHOS DEL LECTOR (Daniel Pennac)




Cosas que puedes hacer desde aquí:

Jaque al profe 1.0

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía Educación tecnológica de noreply@blogger.com (Celestino Arteta) el 7/06/11

Así es como se llama este estupendo blog de la profesora bilbaina Marian. Lo subtitula" manual de un docente para aprender a trabajar en la web 2.0" . En el mismo traza una hoja de ruta para pasar de ser un profe 1.0 al profe 2.0. En una de sus últimas entradas explica el término PLE (Personal Learning Environment) mediante este mapa conceptual.




Una estupenda guía que puede servir para la formación de profesores.

Amplify

Cosas que puedes hacer desde aquí:

Al otro lado de las TIC

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía EDUCACIÓN Y T.I.C. de Domingo Méndez el 7/06/11

Al otro lado de las TIC es un estudio sobre el uso de las TIC en el ámbito escolar, pero no es estudio más, lo que tiene de particular este estudio es que ha sido realizado por alumnos con la ayuda de sus profesores.
Aconsejable desde todos los puntos vista, hay que  pararse a mirar un poco las conclusiones que van muy bien acompañadas por una serie de entrevistas muy amenas y clarificadoras a profesores, docentes TIC, alumnos y los VIP, unas aportaciones muy interesantes y frescas y entre la cuales tengo el honor de que me hayan invitado a una de ellas y que desde aquí les agradezco.

En definitiva un buen trabajo que aporta su grano de arena al mundo del uso educativo de las TIC que tanto no ocupa a algunos, aconsejo su lectura fácil y amena y felicito a sus autores por el buen trabajo.



Cosas que puedes hacer desde aquí:

Microrrelatos con el diccionario

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía LAPICERO MÁGICO de noreply@blogger.com (Isabel Bermejo) el 5/06/11


     Otro juego de lenguaje para estimular el vocabulario divirtíéndose, con una actividad colectiva. Podemos realizarlo a partir de Segundo Ciclo de Primaria, que ya empiezan a manejar el diccionario.

     Como las aulas suelen estar demasiado saturadas de niño/as, y conviene que estos juegos sean dinámicos, organizaremos la clase en grupos más pequeños, de unos cinco alumnos/as. Podemos hacerlo por filas, por ejemplo.

     Elegiremos para cada fila o grupo una letra. Cada jugador/a anotará una palabra escogida en el diccionario, que empiece por la letra que le ha tocado a su grupo. De uno en uno, irán escribiendo una historia en un papel que se irán pasando. Nadie debe saber la palabra que han elegido los compañeros de su grupo. Al finalizar la historia, se leerá cada microrrelato.



Cosas que puedes hacer desde aquí:

Coleccion de 500 actividades para trabajar los numeros naturales 0-100.

Enviado por Adrià a través de Google Reader:


"De la mano de Antonio Ciudad-real materiales para trabajar los números naturales de 1 al 9, trabajaremos, sumas, concepto mayor, menor, igual, etc. Incluimos el generador en formato excel 2007 para que puedas generar tus propias actividades."
Podéis descargarlas en Megaupload en
leer más

Cosas que puedes hacer desde aquí:

Juegos educativos online : Cincopatas (actualización)

 Recordamos una entrada de hace algún tiempo, porque recibí un correo del autor.

Soy el autor de cincopatas.com.
Estoy aquí con novedades.
Desde ahora los niños pueden hacer un viaje virtual por el Mundo en una agencia de viajes, con 16 juegos.
Si son de utilidad para tus niños, ya sabes… Utilízalos.
Gracias de antemano
Angel
 
Así que os invito a visitar de nuevo este espacio. 
 

vía Educación tecnológica de noreply@blogger.com (Celestino Arteta) el 13/10/09
 

Lo bueno que tiene internet es la colaboración y la interrelación entre los usuarios. En mi blog tengo un chat que, de cuando en cuando, algunos lectores utilizan para comentar algunos cuestiones. En este caso , Angel Otón lo ha utilizado para compartir conmigo una excelente página repleta de juegos educativos para la Educación Infantil. Se llama Cincopatas y contiene un buen número de actividades para que los alumnos aprendan jugando: manejo del ratón, números, construcciones, cuentos, razonamiento..etc
Como me ha parecido muy útil la recomiendo para todos aquellos profes relacionados con la Educación Infantil o Educación Especial.

jueves, 2 de junio de 2011

El que estima la llengua de la terra...

Paula Sánchez de León Guardiola (València, 1965) és una jurista i política valenciana. Doctora en Dret per la Universitat de València. De 1992 a 1996 va exercir l'activitat docent en aquesta institució, en el Departament de Dret Civil. Així mateix, ha col·laborat en nombrosos articles o revistes d'índole jurídica, entre els quals va fer comentaris a sentències del Tribunal Suprem.
Des de 1996 ha ocupat diversos càrrecs en la Generalitat Valenciana com directora del gabinet de la Conselleria de Cultura, Educació i Ciència; directora del gabinet de la Conselleria de Benestar Social; directora del gabinet de les Corts Valencianes; assessora del president de la Generalitat; secretària autonòmica de Relacions amb l'Estat i Comunicació i secretària autonòmica de Cohesió Territorial. Des de setembre de 2008 és Consellera de Justícia i Administracions Públiques de la Generalitat Valenciana.

font: http://ca.wikipedia.org/wiki/Paula_S%C3%A1nchez_de_Le%C3%B3n_Guardiola



És increïble el menyspreu que demostren els "defensors" dels nostres interessos cap a la nostra llengua. I no serà per poca formació que com podeu comprovar és persona amb estudis.

Feeds que he leido

Compartidos desde el Reader