martes, 8 de septiembre de 2009

Ayudando a nuestros hijos a prevenir la gripe A

Visto en: http://www.proyectoagrega.es/blog/2009/09/prevencion-gripe/


8-Septiembre-2009

Archivado en: Contenidos, Familias, Todas — Etiquetas: — admin @ 12:45 pm

Ante el inicio del curso escolar, que finalmente no sufrirá retrasos, y con la actual situación de pandemia de Gripe A y consecuente alarma social a la mayor parte de los padres se les presentan las mismas dudas: ¿qué medidas debo tomar para prevenir el contagio de mis hijos?

En primer lugar no debemos alarmarnos innecesariamente con la gravedad de la enfermedad ya que en la amplia mayoría de los casos estudiados se comporta de un modo incluso más benigno que el de la gripe estacional. En segundo lugar  debemos recordar que tanto el Ministerio de Sanidad como las Comunidades Autónomas han establecido protocolos de actuación en el caso de la Gripe A de los que se está informando convenientemente a los centros escolares.

medicamentos1

Por nuestra parte, sin duda la mejor labor que podemos hacer para prevenir el contagio nuestros hijos es enseñarles a tomar las medidas básicas de prevención recomendadas por el Ministerio de Sanidad. Estas sencillas medias son:

  •  Lavarse  las manos con frecuencia.
  • Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser y justo después tirar el pañuelo usado a la basura.
  • Limpiar más frecuentemente las superficies de muebles, pomos de las puertas, objetos… con los productos de limpieza habituales y ventilar más a menudo abriendo las ventanas.
  • Evitar contagiar a otras personas siguiendo los consejos de los profesionales sanitarios si se está enfermo
  • Evitar los besos y contacto muy cercano, así como compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones.
  • Llevar una vida sana duerme bien, ten una alimentación saludable, bebe agua, lleva una vida físicamente activa, evita las bebidas alcohólicas  y el tabaco

Nos puede resultar más sencillo explicar estas medidas preventivas, especialmente a los más pequeños, a través de un contenido didáctico entretenido y adaptado a su edad.

Healthy habits and routines, es un recurso educativo en inglés para niños de entre 3 y 6 años orientado a fomentar en los niños el desarrollo de hábitos de higiene y vida saludable.

Mejora de la salud y la alimentación Secuencia didáctica dirigida a alumnos de primaria en la que se incluyen actividades para trabajar las enfermedades más habituales en el ser humano y relacionarlas con los aparatos a los que afectan. En ella se tratan conceptos como la vacunación y las normas alimentarias saludables.

Los medicamentos es un contenido educativo dirigido a ayudar a los niños a reconocer los principales tipos de medicamentos y su utilidad.  

Para los más mayores, la secuencia didáctica Microorganismos y salud comenta la relación entre los microorganismos y las enfermedades infecciosas.

Y si tu hijo, finalmente, debe pasarse unos días en casa, puedes desarrollar con él actividades lúdicas y divertidas que además tengan un componente educativo. ¿Quieres sugerencias?. En Agrega encontraras muchos ejemplos.



--
Adrià
abenetp@gmail.com
http://abenetpblog.blogspot.com

domingo, 6 de septiembre de 2009

El libro de texto ante las TIC: la visión de los editores

 
 

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

 
 

vía jordi adell de Jordi Adell el 3/09/09

Estoy  leyendo un informe de noviembre de 2008 titulado "El Libro de Texto ante la Incorporación de las TIC a la Enseñanza" realizado por la Unidad de Investigación en Psicología del Consumidor y Usuario de la Universidad de Santiago de Compostela y patrocinado por el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y que he encontrado en la web de la  Federación de Gremios de Editores de España. Además, la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) ha publicado una nota de prensa sobre el estudio. Creo que ya estamos todos.

Realmente, no se cómo interpretar el estudio. Tengo serias dudas sobre si lo que dicen en el estudio realmente se lo creen o si lo que pretenden es que nos lo creamos los "consumidores y usuarios" de libros de texto. Sospecho que ambas cosas.

La parte que más me ha interesado es la de las cifras del mercado de libros de texto en Europa, España e Iberoamérica. Te haces una idea cabal de la magnitud del negocio.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Web 2.0 y Educación modelo 2010

 
 

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

 
 

vía blog de pablo bongiovanni de Pablo Bongiovanni el 3/09/09

La siguiente es la presentación que acompaña mi intervención mediante el videoconversatorio, en ocasión de la apertura del proyecto Día del Blog 2009. En él, nos encontramos con un grupo de colegas interesados en la cuestión (y muchos expertos en la temática) acerca de cuáles podrían ser 5 puntos que no debieran obviarse en la agenda Educativa de cara al 2010. Cabe aclarar que la intención fue

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Eduwiki

Una wiki para primaria y secundaria


http://www.eduwiki.cat/index.php/P%C3%A0gina_principal


L'Eduwiki

És un projecte que té com a objectiu crear coneixement compartit entre alumnat de primària i Secundària de les diferents escoles i instituts de Catalunya, biblioteques, casals.... a través, com el seu nom ja indica, d'una wiki. A Comencem trobareu els principis pedagògics i a Eines i Tutorials, les claus per editar l'Eduwiki... endavant!

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Herramientas para crear actividades online

 
 

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

 
 


0
votos
A través de Educacontic vuelvo a encontrar una web que hace posible que el profesor pueda crear de manera rápida y sencilla un montón de actividades que pueden servir , en algunos casos, para asentar conocimientos adquiridos o para crear nuevos contenidos. En algunos casos permiten incorporar el producto realizado por el alumno a un blog o wiki mediante la generación de código. Este es el ejemplo

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Richard Stallman en Revista Ñ

 
 

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

 
 


0
votos
Entrevista a Richard Stallman en la Revista Ñ.Me gustó esta frase:"Yo pienso que la escuela debe borrar Windows de las computadoras. La presencia del software privativo en las escuelas debe estar prohibida, porque va en contra del espíritu de la educación. El software privativo es conocimiento denegado, secreto. Y la escuela es un lugar para compartir conocimientos. Tiene la misión social de

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Blogs de docentes [31-08-2009]

 
 

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

 
 

vía Educa con TIC de Juanma Díaz el 31/08/09

Son muchos los profesores y profesoras que mantienen un blog -o más de uno- con fines educativos, de los cuales nos beneficiamos todos con las ideas, comentarios y experiencias que nos aportan. En un primer post de esta serie ya comentamos los blogs de 2 prodesores y 2 profesoras. En esta segunda entrega reconocemos el trabajo de Celestino Arteta, Linda Castañeda, Lourdes Domenech y Juanjo Muñoz.<!--break-->

Celestino Arteta es maestro de Educación Especial y de Audición y Lenguaje, y en su blog de Blogger, titulado Educación Tecnológica, nos enseña muchas de esas herramientas de la web 2.0 que son susceptibles de ser utilizadas en el aula, además de vídeos y noticias de educación. Siguiendo la frase de Jhonson y Dunvall que se indica en el subtítulo de su blog, el objetivo es: "Aprender haciendo, aprender interactuando, aprender buscando y aprender compartiendo...". Este blog resultó ganador del III Premio Espiral Edublogs 09 en la modalidad de blogs de profesores. Efectivamente son muchos los recursos que Celestino nos describe en su blog, muchos los enlaces que nos ofrece y muchas las redes sociales relacionadas con la educación en las que participa, entre ellas, Twitter.

Linda Castañeda es profesora del Departamento de Didáctica y Organización escolar de la Universidad de Murcia, pertenece al Grupo de  Investigación de Tecnología Educativa (GITE) e imparte clases de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. En su blog -Mushware educativo- nos habla de tecnología, educación y nuevos tiempos. Se declara una usuaria entusiasta de las redes sociales personales y profesionales desde hace tiempo; pero desde hace cosa de un año y medio además, esas redes y su impacto en la vida real de los menores -como personas en general y como estudiantes en particular- ha empezado a ser uno de los ámbitos de investigación que ocupa a su grupo de investigación y a ella misma y que le ha acercado a distintas perspectivas de estudio y análisis del fenómeno. En Twitter es @lindacq.

A pie de aula es el título del blog de Lourdes Domenech, profesora de Lengua y Literatura, en el que podemos encontrar reflexiones sobre la práctica docente. No sólo eso, también podemos encontrar noticias de interés para los profesores de Lengua, opiniones sobre temas diversos relacionados con la educación -principalmente lingüísticos-, nos habla sobre formación del profesorado... Desde noviembre de 2005 que abrió su blog en bitácoras hasta la actualidad, supo que iba a ser un diario de clase, en el que anotaría las experiencias que iba llevando a cabo. Es un blog muy reconocido y así recibió el I Premio Espiral 07 de blogs de profesores y fue elegido el pasado mes de mayo como Blog del mes en Educared. Lourdes, además, es co-autora junto a Ana Isabel Romeo de Materiales de Lengua, una web indispensable para el profesorado de Lengua y Literatura.

Juanjo Muñoz es profesor de Filosofía en el IES Antonio Domínguez Ortiz de Sevilla y hasta este curso pasado ha sido director del mismo. En la nube de etiquetas de su blog -Efervescente2H- la palabra que aparece de mayor tamaño es Educación y esto es así porque en su bitácora se habla de Educación de verdad. Es un blog muy seguido y con una gran cantidad de comentarios, señal inequívoca de que los temas que Juanjo trata en el mismo suelen generar debate. Además es co-autor de Iguales en las tres mil, un espacio para la igualdad y la coeducación. Ha intervenido como ponente en numerosos eventos para hablar de educación, de TIC, de blogs... y ha sido pieza fundamental en el desarrollo del Simposio de Educación Expandida que tuvo lugar en la última edición del festival Zemos98. Y, por si todo esto fuera poco, Juanjo también twittea.

Si aún no lo habéis hecho, os recomendamos que incluyáis estos blogs en vuestro agregador de feeds favorito, no os arrepentiréis de suscribiros a ellos.

Valoración media:
0
Tu voto: Ninguno

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Feeds que he leido

Compartidos desde el Reader