viernes, 20 de mayo de 2011

Educando en el uso de la libertad:

vía Piratas educativos's Facebook Wall de Piratas educativos el 20/05/11

Educando en el uso de la libertad:


Software Libre para gente pequeña | Sembrando Libertad
www.sembrandolibertad.org.ar
Es un libro destinado a chicos de 5 a 12 años, propuestas de actividades sobre herramientas, software y contenidos educativos libres. La idea es escribir capítulos cortos y con capturas de pantalla donde cada capítulo brinde un "paso a paso" de una propuesta.

Indicadores del uso de las TIC en España y en Europa 2009-2010

Visto en: http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/

El Departamento de Proyectos Europeos del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) presenta este documento, que muestra una serie de indicadores y datos de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación en Europa y en España en los años 2009 y 2010. Para el análisis a nivel europeo se cuenta con datos de Eurostat, que ofrecen los valores más actuales para poder realizar una comparación internacional entre los Estados miembros. Tomando como referencia varios informes del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI),  se recopilan datos  procedentes  del Ministerio de Educación y del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el caso de España y sus Comunidades Autónomas.

Y es que en una sociedad con una presencia cada vez más generalizada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),  resulta prioritario analizar la disponibilidad y uso del equipamiento e Internet en todos los contextos. En este caso que nos ocupa, en el ámbito educativo la implantación de las TIC se hace necesaria, entre otras cosas,  para la adquisión de la Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital, como una de las ocho competencias básicas que debe adquirir el alumnado.

Puedes ver el documento o descárgalo aquí Indicadores del uso de las TIC en España y en Europa 2009-2010

miércoles, 18 de mayo de 2011

"Las TIC no deben ser “nuestros juguetes”, sino los de los alumnos":

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía Piratas educativos's Facebook Wall de Piratas educativos el 9/05/11

"Las TIC no deben ser "nuestros juguetes", sino los de los alumnos":


Lo importante no es la tecnología, sino lo que tus alumnos pueden hacer con ella. | jordi adell
elbonia.cent.uji.es
Sitio en la red de Jordi Adell: blogs, publicaciones, vídeos, docencia, el CENT, etc

Cosas que puedes hacer desde aquí:

edmodo: los usos de la escuela 2.0

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía Cuaderno del Maestro de Sergio el 13/05/11

Edmodo es una plataforma gratuita muy útil en la escuela que recoge parte de los "usos" que se dan en la "Escuela 2.0″. El entorno de la aplicación es muy parecido al de Twitter. Para empezar a funcionar primero tendrás que registrarte y posteriormente registrar a tus alumnos.
Para entendernos, se trata de portal gratuito y en español, en el que los alumnos deberán entrar con código. El portal nos permite crear un espacio virtual donde profesores y alumnos pueden compartir mensajes, archivos, enlaces, calendario de trabajo, etc. Además podemos crear grupos. Cada grupo es independiente y en él puedes publicar noticicias, eventos, videos, añadir enlaces, adjuntar ficheros, enviar alertas, responder mensajes. Al necesitar un codigo todo el uso es privado. Con lo que cada grupo recibira exclusicvamente lo que publiques para ellos.
Igualmente el calendario te permite crear marcas para todo el grupo o solo para algún miembro. Por ejemplo, para todo el grupo: el jueves hay examen de matemáticas; para un alumno especifico: ese jueves tengo reunión con tus padres. Cuando el alumno abre su calendario vera la anotación de grupo y la suya personal; mientras que el resto no vera más que la del grupo.
El portal incluye un sistema de clasificación de los contenidos que te permite agrupar las noticias. Esto nos permite crear una clasificación por areas y temas; y en las noticias que clasificamos incorporar archivos adjuntos o links para que los alumnos trabajen desde casa.
Desde el IES de Alcorisa han relizado este tutorial que puede serviros de ayuda.
La Guía Para Emplear EDMODO

Cosas que puedes hacer desde aquí:

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA "AULAS FELICES"

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía entretizas.org de Belén el 9/05/11


"AULAS FELICES" es el primer programa educativo español basado en la Psicología Positiva.
Es una valiosa herramienta para trabajar en las aulas las Competencias Básicas, la Acción Tutorial y la Educación en Valores, con alumnado de 3 a 18 años. Abarca unas 300 actividades en sus dos ejes de contenido: atención plena y fortalezas personales.
Más información en el documento adjunto:
PDF - 466.3 KB
presentación programa aulas felices

Cosas que puedes hacer desde aquí:

Actitudes tecnológicas para la vida

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía El caparazon de Dolors Reig el 9/05/11


De Kevin Kelly y The Technium hemos hablado anteriormente aquí. Su idea de la tecnología como fuerza motriz de la evolución nos resultaba especialmente interesante.
Decía Margaret Mead hace 50 años y nos recuerda Kelly que "han llegado los tiempos en que  debemos enseñar a nuestros hijos lo que nadie sabía ayer y preparar las escuelas para lo que nadie sabe todavía hoy." La de Bauman y la fluidez es una idea similar.
Son, en definitiva competencias, habilidades, actitudes, lenguajes y no tanto contenidos lo importante.
Como competencia, tecno-alfabetización o más allá de eso, yo diría que como actitudes tecnológicas (el "mindware" o cambio de mentalidad que hace ya tiempo que determinábamos como crucial) me ha parecido interesante traducir las que nos deja Kelly, en forma de consejos para lidiar con la tecnología en un contexto fluido. Destaco en negrita las que considero esenciales y comento en cursiva:
• Sea lo que sea lo que compre, deberá mantenerlo. Cada herramienta requiere tiempo para aprender a utilizarla, instalar, actualizar,  arreglar. La compra es sólo el comienzo y es probable que debamos dedicar tanta energía / dinero / tiempo en el mantenimiento de una tecnología como en su adquisición.
• Las tecnologías evolucionan tan rápido que lo mejor sería no comprar nada hasta cinco minutos antes de necesitarlo. Hay que tomarse con calma la realidad de que cualquier cosa compremos es ya obsoleta y adquirirla en el último momento posible.
• Hay que estar preparado para ser novato para siempre, ser competente en el "modo principiante",  aprendizaje de nuevos programas, haciendo preguntas tontas, acostumbrándonos a cometer errores estúpidos, solicitando ayuda y ayudando a otros con lo que vamos aprendiendo (el aprendizaje colaborativo es la mejor manera de aprender). (interesante, la actitud de "aprendientes" en beta permanente que nos aconseja. También que aconseje el aprendizaje social, como hemos destacado también en numerosas ocasiones aquí. Recordemos el concepto de "organizaciones que apenden" de Senge.
• A menudo el aprendizaje de una nueva herramienta requiere desaprender lo antiguo. Los hábitos de uso de un teléfono fijo no funcionan para el correo electrónico o teléfono celular. Los hábitos de correo electrónico no funcionan en twitter. Los hábitos de twitter no funcionarán para lo que vendrá.
• Hay que tomarse momentos sabáticos. Una vez a la semana hay que dejar de lado las herramientas. Una vez al año abandonarlas. Una vez en la vida dar marcha atrás por completo. Volveremos con renovado entusiasmo y nuevas perspectivas.
• ¿Es fácil de cambiar? Dejaremos la herramienta que estamos utilizando hoy en algún momento en un futuro próximo. ¿Será fácil? Si para cambiar debes abandonar todos tus datos, o aprender una nueva forma de escribir, o renunciar a cuatro otras tecnologías que se siguen utilizando, entonces tal vez esta no es la mejor para empezar.
• La calidad no siempre está relacionada con el precio. A veces lo caro, a veces lo menos costoso es lo mejor para usted. Las fichas de evaluación y las revisiones de otros/as deberían ser de lectura obligatoria.
• Por cada opinión de un experto online, solicitar una opinión experta opuesta en otro lugar. Sus decisiones deben ser tomadas ante un abanico completo de opiniones.
• No es necesario comprender cómo funciona una tecnología para usarla bien. No entendemos cómo funciona la biología pero podemos usar la madera.
• Las herramientas son metáforas que moldean el pensamiento. ¿Qué hipótesis lleva incorporadas la nueva herramienta? ¿Asume que se haga uso de la mano derecha? ¿asume que estoy alfabetizado, que sé una contraseña, que hay un lugar donde puedo tirarla? Los valores por defecto pueden reflejar el sesgo de una herramienta.
• ¿Qué abandonas? La única forma de asumir una nueva tecnología es reducir el tiempo que ya dedico a otra. Twitter debe ir en detrimento de otra cosa que estaba haciendo, quizás pensar o soñar despierto.



• Cada nueva tecnología puede tener efectos adversos. Cuanto más poderosos sus dones, mayores son los riesgos y el potencial de su abuso. Hay que valorar sus costes.
• Los riesgos de una nueva tecnología deben ser comparados con los riesgos de su antecesora o de no utilizar ningún tipo de tecnología. Los riesgos de una nueva resonancia magnética dental deben ser comparados con los de una radiografía y los riesgos de las radiografías dentales deben ser comparados con los riesgos de la no existencia de rayos X y los de las caries.
Sospecha de cualquier tecnología con muros para impedir el acceso. Si puedes arreglarlo, modificarlo o "hackearlo" tú mismo es buena señal.
• La respuesta apropiada a una tecnología estúpida es hacerla mejor tú mismo, así como la respuesta adecuada a una idea estúpida, que es reemplazarla con una idea mejor.
• Nadie tiene una idea exacta de para qué servirá un nuevo invento. Para evaluarlo, no pienses, prueba. (los usos, apropiaciones de una tecnología son esenciales)
• Los efectos de segundo orden de una tecnología por lo general sólo llegan cuando todo el mundo la usa o está presente en todas partes.
• Cuanto más antigua sea una tecnología, más probable será que siga siendo útil.
• Busca la mínima cantidad de tecnología que maximice tus opciones.

Cosas que puedes hacer desde aquí:

Aprendizaje basado en juegos

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

vía Educación tecnológica de noreply@blogger.com (Celestino Arteta) el 9/05/11

Este es el título de la ponencia que David Moreno de la empresa española Virtual Ware realizó hace algunos días en el I congreso Virtual sobre Educación y TIC " La Escuela del Futuro". En la misma, habla sobre nuevas propuestas para el mundo educativo, fundamentalmente los serius games y la realidad aumentada.




Amplify

Cosas que puedes hacer desde aquí:

Feeds que he leido

Compartidos desde el Reader