sábado, 1 de agosto de 2009

TICDEPLATA Edublog, elegido Mejor Blog "Año Europeo de la Creatividad y la I...

FELICIDADES!!! DE TODO CORAZÓN...... El trabajo bien hecho, cuando se reconoce por otros, carga las pilas para una buena temporada.... seguid así.

 
 

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

 
 

vía TICDEPLATA*___ josémiguelrubiomartínez edublog de José Miguel Rubio Martínez TICDEPLATA* edublog. el 31/07/09

Foto: Comisión Europea.
.
"Mejor blog Año Europeo de la Creatividad y la Innovación. El jurado ha decidido premiar aex-aequo a los blogs TICDEPLATA y Biblioteca Rocasolano CSIC, pues ambos, cada uno en su campo, representan dos apuestas por la promoción de los valores del Año Europeo de la Creatividad y la Innovación".
Agradezco la distinción y la excelente organización del evento. Felicito a los participantes y resto de premiados, muchos de ellos gratamente conocidos. Aquí están:
TICDEPLATA: AÑO EUROPEO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.
Fuentes: blog.espacioeuropa.eu ][ ec.europa.eu/spain
Saludos.
José Miguel TICDEPLATA edublog.
Ticdeplata EUROPA.
Recursos TICDEPLATA eduwiki.
http://ticdeplata.blogspot.com/ ____ TICDEPLATA edublog.

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

CaptionTube. Subtítulos en vídeos de Youtube

 
 

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

 
 


0
votos
CaptionTube es un espacio que nos permite subtitular nuestros vídeos de YouTube. Gracias a la interfaz de programación abierta de YouTube es posible escribir aplicaciones web que tengan acceso al sitio y proporcionar otras funcionalidades.

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

jueves, 30 de julio de 2009

Una explosión mata al menos a dos guardias civiles en la localidad mallorquina de Calvià

Que alguien me lo explique....

Las vidas de las personas debe ser lo más importante y NADA está por encima.

Artículo original en: ELPAIS.COMEspaña


Una explosión mata al menos a dos guardias civiles en la localidad mallorquina de Calvià

AITOR GUENAGA / ANDREU MANRESA - Bilbao / Calvià - 30/07/2009


Dos guardias civiles han resultado muertos y otras personas han sufrido heridas tras la explosión registrada poco antes de las dos de la tarde junto al cuartel de la Guardia Civil en Palmanova, en el municipio mallorquín de Calvía, según fuentes de la lucha antiterrorista. Se trata del primer atentado terrorista con víctimas en las Islas Baleares.

El origen de la explosión podría ser una bomba-lapa colocada en los bajos de un coche patrulla del instituto armado o bien una mochila que habría explotado al paso del coche; las víctimas mortales son los agentes que se encontraban en su interior, según el delegado del Gobierno, Ramón Socías, quien ha anunciado que los tedax mantienen la zona acordonada con el fin de garantizar que no haya un segundo explosivo.

La zona de la explosión se encuentra apenas a 500 metros de una playa en una zona de mucho turismo y a pocos kilómetros del Palacio de Marivent, donde veranea la familia real. Precisamente el atentado se produce en los días previos a que los Reyes lleguen a Mallorca y durante el operativo de seguridad

Se trata del segundo atentado de ETA en poco más de 24 horas, después de la explosión de una potente furgoneta-bomba contra la Casa Cuartel de la Guardia Civil de Burgos, que causó medio centenar de heridos leves e importantes daños materiales

Por otro lado, el atentado coincide con el 18 aniversario de otros dos cometidos en Mallorca con coche bomba por el entonces miembro del comando Ekaitz José Luis Urrusolo Sistiaga. Las explosiones causaron heridas al hijo de un militar y a un alferez en sendos atentados. Un tercero acto terrorista quedó frustrado. Por esos hechos, el entonces miembro de ETA fue condenado a 41 años de cárcel.


miércoles, 29 de julio de 2009

Mapas sonoros educativos con woices

Visto en: Enducacontic

woicesEn un mundo, el de Internet, dominado por la imagen, comienza a extenderse una oleada sonora: la de los audiomapas. En esta ocasión vas a conocer woices un innovador e increíble servicio web gratuito español de geolocalización de audios. Dicho más llanamente, se trata de adjuntar grabaciones de voz a lugares determinados de todo el mundo a través de “Google Maps”.

En Woices podrás crear, compartir y escuchar ecos, grabaciones de audio que se enlazan a una localización geográfica que quieras compartir. No hay muchos servicios similares a este y sus posibilidades en el aula creo que son extraordinariamente productivas y atractivas como tendrás ocasión de comprobar.

Los ecos a los que se refieren en Woices son palabras dejadas por una persona en un lugar preciso, que luego podrán ser escuchadas por alguien como si se tratara de un eco de las palabras de quien las enunció y que estaba en ese lugar.

Los ecos pueden tratar desde historias, arte o curiosidades del lugar hasta memorias personales o, incluso, consejos de viajero sobre alojamientos baratos, ofertas de vuelos, etc.

La idea de crear woices nació en Zafra, estando su creador de vacaciones en esta bella localidad extremeña cercana a la ciudad desde la que estoy escribiendo. Nada mejor que escuchar a su creador contándolo haciendo uso de su invento.

El objetivo final de woices es crear una nueva capa de información en formato audio, que ellos llaman la ecosfera (por “ecos“), y que pretende hacer del mundo un lugar más interesante.

Tenemos la suerte de contar con un magnífico vídeo tutorial creado por un grupo de alumnas de la asignatura Nuevas Tecnologías aplicada a la Educación de la Universidad de Murcia.

Primera parte:

Segunda parte

Tercera parte en la que proponen la utilización de distintas fuentes geográficas, históricas y artísticas para elaborar un trabajo histórico-cultural de la ciudad de Murcia.

Entiendo que los docentes podemos darle muchos y variados usos educativos, algunos ya lo están haciendo; por ejemplo, escuchemos a un alumno hacer un examen utilizando woices, su profesor evaluará la calidad de su exposición oral al contarnos qué pasó realmente en la batalla de Waterloo.

Los ecos podrán ser oídos en el ordenador, un móvil o, incluso, en un reproductor de mp3.
La idea de Woices es guardar para la posteridad la historia de los sitios en forma de relatos o sonidos contribuidos por los usuarios.

La web permite subir audios, o grabarlos en línea para lo cual sólo hace falta un ordenador con micrófono.

Se pueden enlazar varios woices para crear una ruta (llamada “walk”).
Estas rutas son completamente personalizables enlazando varios woices cercanos entre ellos, y pueden tener un sentido histórico, turístico, literario, deportivo…

Propuestas didácticas

  • Actividades para el fomento de la lectura. Veamos dos trabajos realizados por los alumnos de Pedro Luján, profesor de Griego del IES Doctor Peset Aleixandre de Paterna (Valencia). Los 12 trabajos de Hércules:

  • Valencia Mitológica ve
  • Alumnos del IES Banús crean una radio escolar

  • Si los alumnos van de excursión de fin de curso, que cuenten a la vuelta lo que han visto a sus padres y al resto de sus compañeros.
  • Este alumno realiza una ruta explicando el Parque Nacional de Yellowstone. Estoy pensando que mis alumnos hagan lo mismo explicando el extraordinario Parque extremeño de Monfragüe.
  • Un profesor de Literatura podría pedir a sus alumnos la creación de una ruta por las ciudades en las que nacieron los principales poetas de la generación del 27 recitando un poema en cada una de ellas. Una preciosa experiencia de este tipo, pero con blogs la llevaron a cabo hace algún tiempo los alumnos de Angus.
  • Crear una ruta (walk) de los lugares descritos en una novela como por ejemplo “La plaza del diamante” en Barcelona.
  • La primera semana a la vuelta de las vacaciones los alumnos podrían crear rutas relatando los lugares y monumentos que han conocido durante las vacaciones de verano.
  • Los alumnos de los ciclos de Formación Profesional relacionados con Turismo y los de nivel universitario podrían crear audioguías sobre lugares turísticos de interés.
  • Los alumnos de Primaria graban los relatos de sus abuelos narrando leyendas de los pueblos en los que nacieron y las geolocalizan creando la ruta mágica de la memoria.
  • .... el límite lo pone tu imaginación y lo que es más importante y valioso, la imaginación de tus alumnos.

Muchas de las propuestas TIC que nos hace María Jésus seguro que pueden llevarse a cabo en woices, creo que es una de las herramientas más productivas e innovadoras que podemos recomendar a docentes de cualquier asignatura y nivel educativo, hagamos crecer la ecosfera educativa entre todos.

A partir de hoy os aseguro que va a dar mucho que hablar; hasta la fecha, cuando le echo el ojo a una herramienta y me encariño con ella rara vez me equivoco y de esta me he encariñado.

martes, 28 de julio de 2009

GAudi, el buscador de audio de google

Ya estoy impaciente por "jugar" con ella.

 
 

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

 
 

vía OPCIONWEB.com de Pancho opcionweb el 27/07/09

GAudi (Google Audio Indexing) es el nombre del proyecto de reconocimiento de voz que permite realizar búsquedas de palabras dentro de lo pronunciado en los vídeos. De momento, al estar en el laboratorio de google, solo esta disponible en los vídeos de discursos de políticos estadounidenses de youtube, pero su funcionamiento es impresionante.

GAudi

Una herramienta que permitirá localizar información dentro de cualquier vídeo o archivo sonoro de la web. Para ponerlo a prueba he realizado un pequeño experimento, buscando en GAudi 10 términos relacionadas con la tecnología: Blackberry, computer, Facebook, Google, Internet, Iphone, Laptop, Linux, Microsoft, Twitter.

GAudi

El resultado del experimento, demuestra que el término más pronunciado por los políticos es "Internet". Si te animas a probar esta fantástica herramienta de google y buscas algún término tecnológico, mándame la palabra y el resultado (yo he contado una a una las menciones en cada página) en un comentario.

Sigue leyendo:


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Tutorial Cómo compartir un Cmap

Visto en: Tecnologías para el Aprendizaje


Muchos ya conoceréis Cmaptools, una herramienta poderosa para diseñar mapas conceptuales. Pues con este manual podréis también compartir vuestros mapas con el resto del mundo pudiendo otorgar privilegios para colaborar en la elaboración de los mapas conceptuales.

lunes, 27 de julio de 2009

Puentes al mundo: la radio en Internet

Visto en; Planeta Educativo


Puentes al mundo: la radio en Internet


  El reciente encuentro de edublogs celebrado en Getxo durante la primera semana de julio ha sido no solo un lugar de encuentro e intercambio sino también el espacio donde se promueve el aprendizaje de los profesores. Gracias al taller de Podcasting. Webcasting. RadioWeb 2.0 impartido por Marcos Cadenato y Lourdes Domenech conozco el sitio Puentes al mundo. Se trata de una comunidad dedicada al uso del podcast y el webcast (grabación diferida y en directo) que utiliza una serie de aplicaciones para la comunicación, en este caso, en castellano. Para acceder al sitio basta con registrarse y para participar se puede empezar echando un vistazo a las distintas secciones que lo componen. De especial interés para el ámbito educativo es RadioWeb 2.0 donde se encuentran grabaciones procedentes de entrevistas, tertulias, foros de discusión, etc. Imprescindibles, como paso previo, los materiales del taller de los Encuentros de edublogs 2009 que sus autores han dejado en la plataforma Moodle de Aulablog y a la que se puede acceder como invitado; en ella se explica detalladamente cómo utilizar las herramientas y programas necesarios para hacer grabaciones, llamadas y grabaciones en directo para hacer un webcasting. Destaco, por último, el wiki RadioWeb 2.0 en el que se encuentran las ayudas necesarias para descubrir el mundo de la radio educativa a través de Internet.


Feeds que he leido

Compartidos desde el Reader