jueves, 18 de marzo de 2010

Educawiki

Eduwikis en el aula 2.0

La palabra Wiki significa "Rápido" en Hawaiano,también podemos considerarla como un acrónimo de "What I Know Is...". En esencia, un Wiki (o una wiki) es un sitio web colaborativo.
Este Wiki ha sido creado por iniciativa del Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación del Gobierno de España, para escribir documentación en español sobre el uso de las wikis en el ámbito educativo (Eduwikis). Todos podéis colaborar en la edición, si aún no tienes tu cuenta, por favor, regístrate para iniciar nuevos contenidos o mejorar lo publicado. Recuerda respetar las normas del wiki y, en la medida de lo posible, ser coherente con el estilo del resto de las páginas. Para ello, hemos creado una Guía de estilo. En el Portal de la comunidad podrás conocer más cosas acerca de este proyecto y de sus fundadores.

con referencia a: Wikis en Educación (ver en Google Sidewiki)

lunes, 15 de marzo de 2010

jueves, 11 de marzo de 2010

Portal colaborativo sobre Miguel Hernandez


Os quiero presentar un proyecto colaborativo que hemos puesto en marcha desde nuestro cole.
http://sites.google.com/site/miguelhernandezcrabq

Se trata de un proyecto sobre la figura de Miguel Hernandez donde los usuarios directamente pueden publicar el resultado de sus investigaciones o trabajos en este portal. O simplemente completar y mejorar lo que ya esté.

La idea es que cada uno adapte este proyecto a sus características y lo utilice en la medida que le interese.

Por supuesto que se admiten propuestas de mejora o ideas.

Espero que os guste.
--
Adrià
abenetp@gmail.com
http://abenetpblog.blogspot.com



sábado, 6 de marzo de 2010

Kubbu

http://www.kubbu.com/

Herramienta para diseñar ejercicios on-line que son analizados por la misma plataforma.

con referencia a: Kubbu - Make Educational Games, Online Activities and Quizzes (ver en Google Sidewiki)

martes, 23 de febrero de 2010

Propuestas didácticas globalizadas: Platero y yo

 
 

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

 
 

vía Educación tecnológica de noreply@blogger.com (Celestino Arteta) el 23/02/10

Este es un ejemplo de propuesta didáctica integrada o globalizada. En base a una idea, proyecto o propuesta se trabajan competencias y objetivos que integran diferentes áreas del Currículum. En este caso la propuesta o centro de interés es la lectura del libro de Juan Ramón Jiménez "Platero y Yo".
Ha sido realizada por el colegio público Manuel Pérez , publicada en Averroes de la Junta de Andalucía y la propuesta la he conocido a través de Javier Saez. Enlace a la página de créditos.
Aunque es una propuesta de hace varios años tiene plena vigencia y es un ejemplo de buena práctica con TIC.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

FLEXO, un proyecto para obtener un sistema virtual que facilite el acceso y ...

 
 

Enviado por Adrià a través de Google Reader:

 
 

vía e-learning 2.0 Dolors Capdet de noreply@blogger.com (Dolors Capdet) el 23/02/10

Atos Origin, coordina el proyecto FLEXO en el que participan Indra, Cepal, y las universidades Carlos III, Complutense, Santiago de Compostela, La Rioja y Cádiz, con el objetivo de desarrollar una plataforma virtual para la enseñanza que aglutine contenidos de diferentes sistemas de gestión de aprendizaje y que adapta los materiales al perfil del alumno.

Partiendo de la base de que el e-learning amplia y facilta el número de escenarios posibles para aprender y ofrece diferentes tipos de recursos educativos en cualquier, el proyecto Flexo pretende flexibilizar el acceso a todos aquellos escenarios donde haya educación o aprendizaje, facilitar el acceso a contenidos que están en diferentes sistemas de gestión del aprendizaje y ofrecer un punto de entrada único a una posible federación de los distintos sistemas de aprendizaje.

En definitiva, se trata de obtener una plataforma que ofrezca un conjunto de herramientas y aplicaciones que permiten enriquecer y optimizar la experiencia personalizada de aprendizaje de un alumno, tanto en entornos académicos como corporativos, permitiendo la integración efectiva de estos desarrollos en sistemas de aprendizaje de código abierto de amplia utilización, como Moodle, Lams o .LRN.

Este sistema está aún en fase de pruebas y será necesario aún un año y medio más de desarrollo para poder disponer de un prototipo verificado con experiencias de usuario.

_______

Fuente: UC3M


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Feeds que he leido

Compartidos desde el Reader